El movimiento #MeToo toma protagonismo en el inicio de la 77ª edición del Festival de Cannes

El movimiento #MeToo toma protagonismo en el inicio de la 77ª edición del Festival de Cannes

Foto: Freepik

La 77ª edición del Festival de Cannes abre sus puertas este martes en medio de una fuerte agitación por el movimiento #MeToo; sin embargo, los organizadores reconocieron que no tienen un plan para enfrentar las posibles acusaciones que involucren a los artistas que presenten sus películas en el festival.

 

Un total de nueve mujeres denunciaron públicamente abusos sexuales, entre el que destaca la violación a una joven de 15 años por parte de Alain Sarde, uno de los grandes productores franceses. Sarde fue calificado como “mito” por el delegado general de Cannes, Thierry Frémaux. Además, varias personalidades del cine, entre las que se incluye Juliette Binoche e Isabelle Adjani, publicaron una tribuna denunciando la inacción de las autoridades ante las denuncias de abusos sexuales en ese sector.

 

 

En una rueda de prensa, Frémaux expresó su deseo de que el festival se lleve a cabo “sin polémicas” y evitó responder los cuestionamientos sobre las nuevas acusaciones de violencia sexual en el mundo del cine. Por su parte, la presidenta del festival, Iris Knobloch, admitió que no cuentan con un plan para hacer frente a las acusaciones que puedan surgir durante el festival.

 

Desde hace algunos días, en algunos medios franceses y redes sociales circuló una lista de al menos 10 personas implicadas en casos de abuso sexual, entre los que hay directores, productores y actores franceses, algunos de los cuales presentarán algún proyecto en esta edición de Cannes.

 

 

La acusación más polémica provino de la revista Elle, que publicó los testimonios de nueve mujeres que acusan a Sarde de abusos sexuales. Entre ellos, la actriz Annelise Hesme, quien recordó un encuentro en 2001 con Sarde, donde esperaba una oportunidad laboral, pero recibió una propuesta inapropiada. Otra mujer asegura que el productor la violó cuando ella tenía solo 15 años. Y otra actriz conocida, que se mantuvo en anonimato, también relató un ataque por parte de Sarde.

 

Un grupo de profesionales del cine publicaron una columna en el sitio de Le Monde, insistiendo en que “las violencias sexistas y sexuales son sistémicas, no excepcionales”. Las firmantes, incluyendo a Judith Godrèche, piden “una ley integral” contra este tipo de violencia y exigen la salida del presidente del Centro Nacional del Cine (CNC), Cominique Boutonnat, también acusado de varias agresiones sexuales.

Notas Relacionadas