¿Qué pasa si compro un celular robado?

¿Qué pasa si compro un celular robado?

Foto: Enfoque y FreePik

Miedo, coraje, desilusión, impotencia y desesperación son algunos de los sentimientos que afloran después de sufrir un asalto o robo de celular. Una problemática que se ha vuelto bastante común en todo el país. Ahora, los ladrones implementan cada día nuevas estrategias con el fin de que el usuario no detecte en el momento que fue objeto del delito y así evitar ser captados in fraganti.

 

Desafortunadamente, es común que se comercialicen estos celulares robados. Es bien sabido que en diversos puntos se venden este tipo de modelos que, además de fomentar la delincuencia, pueden resultar una mala inversión pues no cuentan con ningún tipo de garantía y no se conoce el estado real del dispositivo.

 

De acuerdo con información del portal asesorateseguros.com y con base en las denuncias, la marca preferida por los delincuentes es Samsung Galaxy, lo que se entiende debido a que es la más comercializada en México. En segundo lugar están los iPhone de Apple.

 

Sobre las zonas en donde se registra más este delito, la Ciudad de México, el Estado de México y Puebla son los estados en donde hay más denuncias. Lamentablemente, muchos de los robos se llevan a cabo con violencia.

 

En el 2021, el Congreso de Puebla aprobó castigar hasta con seis años de cárcel a quienes roben celulares, dependiendo del costo del equipo.

 

Actualmente, el artículo 374 del Código Penal castiga con un año y medio a cuatro años y medio de prisión al robo de cualquier objeto cuyo valor no exceda las 100 Unidades de Medida Actualizada (UMAS), es decir, que no sea superior a los 8,962 pesos.

 

En cambio, si el teléfono cuesta hasta 26,886 pesos, la sanción será de entre tres y seis años de prisión.

 

Sin embargo, no existe una sanción que castigue a aquellas personas que, con pleno conocimiento, adquieren un celular robado. Sin embargo, los hace parte del círculo de la violencia, ya que estas acciones siguen fomentando el delito y promueven la cultura de la ilegalidad

 

¿Cómo detectar si un celular es robado?

 

El IMEI es un identificador único de cada teléfono móvil y es uno de esos datos que te hará falta en ocasiones como si has intentado liberar tu smartphone, si lo has llevado al servicio técnico o si has tenido que llamar a tu operadora para bloquearlo porque te lo han robado o lo has perdido.

 

Antes que nada, el Instituto Federal de Telecomunicaciones recomienda que el IMEI sea almacenado en un sitio seguro y de fácil acceso para que en caso de extravío, robo o pérdida pueda solicitarse que el equipo sea bloqueado, para evitar que sea utilizado o vendido.

 

Para saber si el teléfono es robado, lo primero que se debe hacer es ingresar a la página web del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 

Posteriormente se ingresa el IMEI del celular que se quiere adquirir. Es importante dar clic en la casilla de "no soy un robot". A continuación, el sistema mostrará si el dispositivo tiene reporte de robo. El servicio es gratuito, está dirigido únicamente a usuarios con teléfonos celulares que operan en México y está limitado a 2 consultas al día.

 

¿Cómo saber el código IMEI de un celular?

 

Es importante conocer el código IMEI del celular para que, en caso de robo, se pueda bloquear el dispositivo y generar el reporte para prevenir que alguien más lo compre.

 

El código IMEI consta de 15 a 17 dígitos mismos que se asignan con base a elementos como el modelo y país de origen.

 

Para obtenerlo se debe marcar *#06# en la pantalla del teléfono. De inmediato aparecerán dos códigos de barras con una serie numérica cada uno; el primero corresponde al IMEI del dispositivo, y el segundo al número de serie.

Notas Relacionadas