Violencia contra menores, los gritos de auxilio que casi no se oyen

Violencia contra menores, los gritos de auxilio que casi no se oyen

Foto: Enfoque

La tarde de ayer, una menor de 12 años que fue reportada como desaparecida, fue localizada en el zócalo, después de andar deambulando por la zona.

 

Policías municipales, detectaron que la menor de edad, caminaba por el primer cuadro de la ciudad sin ningún acompañante, por lo que procedieron a vigilarla a la distancia.

 

Después de comprobar estaba sola, los uniformados se acercaron a ella para conocer su situación y, tras un breve interrogatorio para obtener sus datos, revisaron la plataforma de personas desaparecidas, verificando que había activa una Alerta Amber desde 14 de mayo.

 

Por ello, la Célula Operativa de Búsqueda de Personas (COBP) accedió a platicar con la menor, quién refirió haber escapado de su casa porque sufría violencia familiar por parte de sus abuelos.

 

De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero de 2015 a enero de este año, se han abierto 3,575 carpetas de investigación por lesiones cometidas en contra de menores de edad.

 

A diferencia de otros delitos, los casos de violencia familiar contra menores no hacen ruido entre las cifras de incidencia delictiva estatal porque las víctimas son incapaces de denunciar formalmente las agresiones en su contra, es decir, que es imposible que una niña o niño acuse este delito, por lo que las víctimas están a merced del agresor. La escala de violencia va en aumento, y estos casos son investigados hasta que el problema se agudiza, terminando en muchos casos, cómo ha sucedido, en un homicidio.

 

Por ello, el gobierno del estado ofrece una línea de atención a través de la Ventanilla Digital Puebla (https://ventanilladigital.puebla.gob.mx/) para denunciar la violencia en contra de los menores con una serie de requisitos.

 

  • Identificación Oficial de la persona que hace el reporte.
  • Nombre completo de la persona maltratada
  • Domicilio de localización
  • Edad
  • Sexo de la persona maltratada
  • Nombre completo del agresor o agresores
  • Edad del agresor
  • Domicilio de localización del agresor
  • Parentesco con la persona maltratada
  • Datos generales de la persona que hace el reporte y narración sucinta de los hechos que presumen el probable maltrato.

 

La denuncia no tiene ningún costo y se garantiza en todo momento la seguridad y protección del menor.

 

También el DIF Estatal ofrece este servicio, pero únicamente atiende casos de maltrato a niñas y niños de 2 años 8 meses a 5 años 11 meses. A través del departamento de Clínicas de Prevención y Atención al Maltrato, ubicada en avenida 4 Oriente No. 806, colonia Centro o al teléfono 242-08-94, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

 

La Fiscalía General del Estado de Puebla implementó en 2019 el Sistema de Gestión de Calidad, en el que certificó el proceso del Registro del Sistema de Denuncia en Línea, con el propósito de optimizar el servicio.

 

La denuncia se presenta en 4 sencillos pasos a través de la página https://fiscalia.puebla.gob.mx/DenunciaEnLinea/

 

1) Ingrese sus datos personales.

2) Indique el lugar de los hechos.

3) Describa el hecho.

4) Agenda una cita.

 

Entre los delitos que se pueden denunciar a través de este medio está el de violencia familiar y violencia familiar equiparada.

 

En tanto, el DIF municipal también cuenta con un área de atención a reportes de violencia o abandono, el cual tiene el objeto de brindar atención a reportes ciudadanos de menores, incapaces o adultos mayores que sean víctimas de violencia familiar o abandono. Brinda la asesoría legal, valoración médica, psicológica y acompañamiento en la presentación de la denuncia, en caso de ser necesario.

 

Los requisitos son el nombre completo o descripción de la persona violentada, así como la dirección exacta y completa de dónde ocurren los hechos.

 

Todo el trámite es gratuito y se puede llamar 2222140000 ext. 208 para concertar una cita, o acudir a las oficinas ubicadas en 16 Sur no. 3911 en la colonia Anzures, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

Notas Relacionadas