Francia cancela el relevo de la antorcha olímpica en Nueva Caledonia por disturbios

Francia cancela el relevo de la antorcha olímpica en Nueva Caledonia por disturbios

Foto: X / @tacticalporn

Las autoridades francesas decidieron cancelar el relevo de la antorcha olímpica en Nueva Caledonia, el territorio francés de ultramar situado en el Pacífico, a causa de los disturbios en esta región, informó la cadena BFMTV citando a fuentes.

 

El 13 de mayo las protestas en la capital de Nueva Caledonia, Numea, contra un nuevo proyecto de ley sobre el derecho a votar, se convirtieron en disturbios, provocando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, incendios de vehículos y saqueo de tiendas. Según los medios franceses, son los disturbios más graves en Nueva Caledonia desde 1988.

 

"Tras unos días de disturbios en el archipiélago de ultramar el primer ministro (Gabriel Attal) anunció que el relevo de la antorcha olímpica programado para el 11 de junio se suspende", destaca el medio.

 

Según el programa previsto, el relevo de la llama olímpica debería superar la distancia de 12.000 kilómetros y llegar a París el 26 de julio.

 

Además, debería ser la primera vez cuando la antorcha simbólica pasara por Nueva Caledonia, "en bicicleta de montaña, a caballo y en canoa".

 

Tradicionalmente, el relevo de la antorcha olímpica marca el inicio de los Juegos Olímpicos y transmite un mensaje de paz y amistad a lo largo de su recorrido.

 

Los participantes de las protestas se oponen a un proyecto de ley que, una vez aprobado, permitiría votar en las elecciones regionales a las personas con al menos 10 años de residencia en el archipiélago, mientras actualmente ese derecho solo lo tienen quienes fueron agregados a la lista de electores en el momento de la firma del Acuerdo de Numea en 1988, así como sus hijos.

 

Las manifestaciones fueron organizadas por los canacos, población indígena de Nueva Caledonia, que temen estar en minoría si los europeos, que llegaron a ese territorio en los últimos 20 años, obtienen el derecho a votar.

 

 

A las 18.00 GMT del miércoles pasado entró en vigor por 12 días el estado de emergencia en Nueva Caledonia, solicitado por el presidente francés, Emmanuel Macron.

 

El primer ministro francés, Gabriel Attal, anunció entonces el despliegue del ejército en el archipiélago para garantizar la seguridad en los puertos y el aeropuertos.

 

Actualmente, unos 2.700 policías y gendarmes están intentando restablecer el orden en Nueva Caledonia.

Notas Relacionadas