Al inicio de la jornada cambiaria, el dólar libre y el euro avanzan cinco y dos centavos, respectivamente, en comparación con el cierre de la sesión previa, al ofrecerse hasta en 12.90 y 17.13 pesos, en ese orden en bancos.
En tanto, el billete estadounidense y la moneda europea, se adquieren en un mínimo de 12.21 y 16.60 pesos, respectivamente; el yen, por su parte, alcanza los 0.134 pesos por unidad.
Banco Base expone que el peso inicia la sesión debilitándose frente al dólar, al depreciarse 6.40 centavos y cotizar por encima de los 12.68 pesos, por lo que se coloca como la quinta divisa con la mayor depreciación entre la canasta de 24 monedas de mercados emergentes.
Indica que este escenario se da mientras se especula que el gobierno federal no presentará la iniciativa de reforma energética, sino que podría ser hasta la siguiente semana.
Notas Relacionadas
Niñez poblana en riesgo: violencia, pobreza y discriminación vulneran sus derechos
20 de noviembre de 2025
Impulso a la justicia social en Atlixco: Ariadna Ayala entrega obra “anhelada por generaciones”
20 de noviembre de 2025
En San Andrés, hay un trabajo coordinado para el Tecate Comuna
20 de noviembre de 2025
Las obras estarán listas en diciembre: Tonantzin Fernández
20 de noviembre de 2025
Reconoce Gobierno Estatal legado humanista de la Revolución con desfile cívico-militar
20 de noviembre de 2025
Impulsan federación y estado abasto histórico de medicamentos en sistema IMSS-Bienestar