Celebra Huamantla "La noche que nadie duerme"

Celebra Huamantla "La noche que nadie duerme"

Foto: Enfoque
Huamantla.- Miles de feligreses católicos de diversas partes del país participaron esta madrugada en la tradicional procesión "La noche que nadie duerme" en honor de la Virgen de la Caridad, que se celebra en esta ciudad.   Con auténtico fervor, familias enteras recorrieron las más de 20 calles que artesanos de este Pueblo Mágico adornaron desde la tarde del miércoles para el paso de la patrona de la ciudad.   Decenas de camiones con peregrinos de otros estados se colocaron afuera del Centro Histórico, donde se pudo observar a turistas extranjeros tomando fotografías de las calles iluminadas y tapizadas con flores y alfombras de aserrín y semillas.   Ranulfo Rojas Bretón, párroco de la Iglesia de San Luis Obispo, señaló en entrevista con Notimex que ésta fue una fiesta de fervor y respeto hacia la virgen y "cada año se va incrementado la presencia de visitantes y también la colocación de tapetes y la calidad de estos, que son verdaderas obras de arte efímero".   Dijo que "esta tradición se ha convertido en una fiesta de todos, no tenemos un número estimado de asistentes porque es muy difícil, pero prácticamente se llena toda la ciudad".   El sacerdote, quien participa activamente en la organización de los eventos litúrgicos en honor de la virgen de la Caridad, destacó la presencia de feligreses de otros estado, "vemos camiones de peregrinos, de grupos de católicos y familias enteras que vienen a esta que es una fiesta muy familiar", acotó.   En ella se pudo "ver a todo mundo unido recorriendo los tapetes, buscando esta cercanía con la imagen de la virgen, es algo muy especial, pues a pesar de ser tanta gente hay mucha paciencia, mucha tranquilidad y convivencia", dijo.   Rojas Bretón indicó que "se puede ver mucho fervor y emociona el hecho de que las familias y vecinos de Huamantla hagan tapetes y alfombras de alta calidad, verdaderas obras de arte efímero, es muy bonito".   Asimismo, destacó que el pasado martes el Congreso local declaró a los tapetes y alfombras de esta ciudad como Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala.   "Y ayer mismo el ayuntamiento designó a ´La noche que nadie duerme´ como patrimonio cultural de la ciudad, lo que nos enorgullece ya que es un puntal de nuestra vida y de nuestras tradiciones", expresó.   Recordó que la tradición de recorrer los tapetes que se elaboran cada 14 de agosto para que el cortejo de la virgen recorra la ciudad, se inició en la década de los 40 del siglo pasado, "pero el festejo a la virgen es mucho más antiguo".   "Cuando se empiezan a hacer los recorridos es a mediados del siglo pasado, especialmente después del problema de la persecución religiosa (Guerra Cristera) y se retoman estas tradiciones que son un poco más anteriores, pero de las que no hay muchos registros", dijo.   Señaló que un dato importante es que "hace 50 años la maestra Carolina Hernández Castillo retoma la costumbre de sus antepasados de coser el vestido que será usado por la Virgen -durante estas fiestas-, convirtiéndose hasta la fecha en una tradición".   Explicó que el vestido que porta la imagen de la Virgen de la Caridad es cambiado cada año desde hace medio siglo, "esta es una ofrenda en su honor, y se trata de vestidos bellísimos cosidos a mano".   El párroco precisó que "cada año, el día 13 de agosto se hace una ceremonia privada y se le cambia, entonces este vestido que tiene lo mantendrá durante todo el año, es en verdad un trabajo muy hermoso".
Notas Relacionadas