Redacción —
Miércoles 02 de octubre de 2013 - 07:00
El 2 de Octubre de 1968 más de 300 personas, en su mayoría estudiantes de diferentes instituciones, perdieron la vida durante un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, en la Ciudad de México.
La masacre fue cometida por el grupo militar denominado Batallón Olimpia en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga. El diario Excélsior, bajo la dirección de Julio Scherer en aquel año, responsabilizó al presidente Gustavo Díaz Ordaz de las agresiones.
Con más de 8,000 militares, 300 transportes armados y francotiradores apuntando en cualquier dirección, inició el fuego. Amas de casa, maestros, civiles y los propios estudiantes perdieron la vida a causa de este ataque.
Han pasado 45 años desde aquel día y este evento se ha convertido en el principal símbolo de la lucha de la izquierda mexicana. Para la sociedad en general, persiste como un hecho lamentable y hasta el día de hoy sigue siendo un tema de interés.
En noviembre de 2011, el 2 de Octubre fue declarado día de duelo nacional y fue inscrito en el muro de honor de la Cámara de Diputados.
Notas Relacionadas
Gobierno de Puebla potencia producción de Nochebuena y consolida a Atlixco como líder nacional
19 de noviembre de 2025
En 2026 habrá un CAIC para San Rafael Comac
19 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala invita a vivir la magia de la Villa Iluminada en Atlixco
19 de noviembre de 2025
San Pedro Cholula tendrá una Secretaría de Mujeres
19 de noviembre de 2025
Todo listo para el Desfile Conmemorativo de la Revolución Mexicana en Amozoc
19 de noviembre de 2025
Desfilarán 3,400 alumnos en Conmemoración al 115 Aniversario de la Revolución Mexicana