Foto: Enfoque
Este domingo 27 de octubre termina el Horario de Verano en México, que inició el 7 de abril pasado, por lo que es recomendable retrasar, desde el sábado, una hora los relojes.
Desde la implementación de esta medida, en 1996, hasta mediados de este año, se dejaron de consumir 19 mil 460 Gigawatts-hora (GWh).
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), dicha cifra representa que desde la aplicación de esa medida, el ahorro de energía acumulado hasta abril pasado alcanzaría para alimentar a 11 millones de hogares durante un año, consumo equivalente a 289 kilowatts-hora bimestrales en promedio por hogar.
Refiere que según estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la colaboración del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el Cambio de Horario ha generado al país ahorros considerables.
Lo anterior, porque en 2012 la modificación en el cambio de horario en el país dejó un ahorro en el consumo de mil 41 Gigawatts-hora, lo que equivale a 85 por ciento del consumo anual de energía eléctrica del estado de Campeche.
En consecuencia, apunta la dependencia, el año pasado se generó un ahorro económico estimado de mil 390 millones de pesos, que incluye los ahorros de 33 municipios de la franja fronteriza norte que adoptan el cambio de horario.
Para 2014, el Horario de Verano iniciará de nueva cuenta el 29 de marzo.
Notas Relacionadas
Gobierno de Puebla potencia producción de Nochebuena y consolida a Atlixco como líder nacional
19 de noviembre de 2025
En 2026 habrá un CAIC para San Rafael Comac
19 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala invita a vivir la magia de la Villa Iluminada en Atlixco
19 de noviembre de 2025
San Pedro Cholula tendrá una Secretaría de Mujeres
19 de noviembre de 2025
Todo listo para el Desfile Conmemorativo de la Revolución Mexicana en Amozoc
19 de noviembre de 2025
Desfilarán 3,400 alumnos en Conmemoración al 115 Aniversario de la Revolución Mexicana