Luego de que se diera a conocer un audio en el que uno de los trabajadores sindicalizados reta a golpes a Germán Sierra Sánchez cuando este le llama la atención por las quejas recibidas de su desempeño, el delegado en Puebla de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dijo que el conflicto al interior de la dependencia es un asunto superado.
Entrevistado en San Martín Texmelucan, a donde el funcionario acudió para la puesta en marcha de obras de construcción de colectores pluviales, Sierra informó que el origen del conflicto fue la actitud de algunos trabajadores pertenecientes al personal de confianza, los cuales no están conformes con su trabajo y buscan un cambio de adscripción. Pero comentó que esta petición no la hicieron de la mejor manera.
“Son varias cosas: los compañeros que se quieren cambiar de adscripción, la actitud de la gente de confianza que es muy importante que se cambie. Sobre el audio que se dio a conocer, es algo ampliamente comentado y no tengo nada más que agregar. Es algo completamente superado tanto para el sindicato como para mí”, dijo Sierra Sánchez.
El funcionario federal informó que ya hay un acuerdo con el sindicato de la dependencia para que los cambios sean concretados y las demandas que originaron este conflicto se cumplan a cabalidad. Entre estas están incluidos los pagos de tiempos extra para quienes trabajan en el área de laboratorio y los cambios de adscripciones de algunos sindicalizados. Estos movimientos comenzarán a ocurrir a partir de esta semana.
Refirió que para el pago de los tiempos extra la dependencia ya gestiona los recursos ante la dirección general de CONAGUA, en la Ciudad de México, y solo esperan la respuesta de las oficinas centrales para poder otorgar dichos pagos.
En cuanto a las quejas de malos tratos hacia los usuarios por parte de algunos servidores públicos, Germán Sierra dijo que ya actuó para sancionar a esos trabajadores, pero precisó que ese no fue el inicio del conflicto ocurrido la semana pasada en la delegación de la CONAGUA. Defendió al personal de base que trabaja en la dependencia, pues dijo que la mayoría de ellos son “las personas más talacheras”.
“Yo le puedo decir que la gente de base es la gente más responsable, la gente más talachera. Sí había desatención y algunas responsabilidades incluso ya denunciadas ante el Ministerio Público Federal, pero eso no tiene que ver con lo que sucedió. No tiene que ver una cosa con la otra”, dijo el funcionario.
Notas Relacionadas
Niñez poblana en riesgo: violencia, pobreza y discriminación vulneran sus derechos
20 de noviembre de 2025
Impulso a la justicia social en Atlixco: Ariadna Ayala entrega obra “anhelada por generaciones”
20 de noviembre de 2025
En San Andrés, hay un trabajo coordinado para el Tecate Comuna
20 de noviembre de 2025
Las obras estarán listas en diciembre: Tonantzin Fernández
20 de noviembre de 2025
Reconoce Gobierno Estatal legado humanista de la Revolución con desfile cívico-militar
20 de noviembre de 2025
Impulsan federación y estado abasto histórico de medicamentos en sistema IMSS-Bienestar