Foto: Enfoque
La reforma financiera aprobada el año pasado y promulgada el jueves por el presidente Enrique Peña Nieto beneficia más a los bancos que a los ciudadanos, al darle a las instituciones mayores instrumentos para hacer el cobro de las deudas, aun mediante cárcel, señaló el catedrático de la UPAEP, Anselmo Chávez Capó.
En rueda de prensa, el académico calificó a la reforma como positiva en términos generales, y señaló que coadyuvará a mejorar la economía de los mexicanos. Sin embargo, reconoció que con esta reforma saldrán ganando los bancos, ya que ahora tendrán mayores elementos jurídicos para cobrar a los usuarios deudores.
Chávez Capó señaló que ahora el reto es que las instituciones bancarias sean más cuidadosas en la forma en la que entregan sus créditos, para dárselos solo a aquellas personas con capacidad suficiente para pagarlos, así como la disminución de las tasas de interés en los plásticos, las cuales tendrán que ser reguladas por el Banco de México.
Notas Relacionadas
Del Centro Histórico a la Talavera: el Patrimonio de la Humanidad de Puebla
16 de noviembre de 2025
Lanzan convocatoria para el Primer Parlamento Juvenil de Mujeres en Puebla
16 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Ante abusos en Buen Fin, ¿vale la pena quejarse ante Profeco?
14 de noviembre de 2025
No sólo la Casa de los Serdán, también hay otros escenarios con pasado revolucionario