Foto: Enfoque
La delegación en Puebla de la CONAGUA aún analiza la posibilidad de colocar 11 casetas de monitoreo a las orillas del río Atoyac, así lo informó el director de la dependencia, Germán Sierra Sánchez, quien además precisó que el proyecto representaría una inversión de 80 millones de pesos.
Esta obra es proyectada por la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDROT) del gobierno del estado, a cargo de Mario Rincón González, y tiene la finalidad de detectar los niveles de contaminación en el río; sin embargo, su aterrizaje está aún pendiente, pues falta que el proyecto reciba el permiso correspondiente por parte de la CONAGUA.
Sierra Sánchez compartió que ya recibió el documento que proyecta la obra, e incluso que ya devolvió este a la SDROT con sus correspondientes observaciones y correcciones, en espera de que la dependencia estatal modifique lo pertinente y regrese el documento para su final aprobación.
El delegado también informó que la concreción de la obra no significaría la completa medición de la contaminación en el manto acuífero, pues señaló que esas casetas de monitoreo solo alcanzarían a medir las aguas residuales y negras, pero no la presencia de metales pesados en el cause del río, como plomo u otros de nocivo efecto en los seres vivos.
"La primera etapa no mide las condiciones de la norma particular 001 del Río Atoyac; habrá que complementarlas, porque solo mide aguas residuales y aguas negras, y esto no causará ningún efecto respecto a poder detectar de manera eficiente y oportuna a empresas que descarguen metales mucho más complicados", dijo Germán Sierra en entrevista.
De tal manera, el funcionario federal aclaró que la obra carece de permisos en tanto no se corrijan las observaciones hechas por los técnicos de la CONAGUA y, precisó que hasta el momento la dependencia a su cargo no ha recibido las correcciones de parte de la SDROT.
Este proyecto fue presentado el 3 de febrero pasado por parte de Mario Rincón, quien anunció que la colocación de estas casetas tiene la finalidad de detectar qué zonas sufren vertido de residuos tóxicos, lo cual permitiría a su vez investigar qué empresas son responsables de estas acciones ilegales.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala impulsa jornada de limpieza en el zócalo rumbo a la Villa Iluminada 2025
17 de noviembre de 2025
Con más de 75,000 asistentes a Dreamfields, Puebla es referente internacional
17 de noviembre de 2025
Del Centro Histórico a la Talavera: el Patrimonio de la Humanidad de Puebla
16 de noviembre de 2025
Lanzan convocatoria para el Primer Parlamento Juvenil de Mujeres en Puebla
16 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno