Foto: AFP
México.- La pérdida en productividad económica por discapacidad visual en el mundo se estima en 269 mil millones de dólares, alertó la Fundación Vizcarra.
Refirió que en México hay más de 50 millones de habitantes que requieren de alguna corrección visual, de los cuales sólo 15 millones se han atendido y usan lentes.
En la actualidad, condiciones como miopía, hipermetropía, astigmatismo y otros padecimientos oculares como glaucoma y cataratas son un motivo frecuente de atención médica en el mundo.
Resaltó que cuando esas enfermedades no se detectan y tratan oportunamente, progresan hasta causar discapacidad visual y ceguera, con severas repercusiones en la salud y calidad de vida de los afectados.
En la mayoría de los casos las personas no se dan cuenta de que requieren corrección de algún tipo, y al no acudir con el especialista se puede agravar su situación, agregó en un comunicado.
Para cooperar en la atención de ese problema, las organizaciones Essilor y Salud Digna para Todos, inauguraron un laboratorio oftalmológico en Sinaloa con tecnología avanzada, con el objetivo de brindar servicios de bajo costo pero alta calidad, precisión y confiabilidad.
Notas Relacionadas
De vitrinas a experiencias inmersivas: así han evolucionado los museos
18 de mayo de 2025
SEDIF promueve expedición de credencial nacional para personas con discapacidad
18 de mayo de 2025
Puebla se transforma con trabajo comunitario y seguridad: Armenta
18 de mayo de 2025
Emboscan a familia a bordo de su camioneta: matan a hombre y a su bebé por nacer
18 de mayo de 2025
Confirma Lupita Cuautle seguimiento a observaciones de la ASE en cuenta pública de Tlatehui
18 de mayo de 2025
Tonantzin Fernández respalda a jóvenes de la Alebrije Marching Band rumbo al Acafest