En un día como hoy 3 de julio, pero de 1955, entraron al Congreso de la Unión las primeras cinco mujeres que ocuparon una curul en el ámbito político que estaba reservado sólo para los hombres.
Ellas fueron: Aurora Jiménez de Palacios, por el primer Distrito del estado de Baja California; Marcelina Galindo Arce, de Chiapas; María Guadalupe Urzúa, de Jalisco; Remedios Albertina Ezeta, del Estado de México, y Margarita García Flores, de Nuevo León.
Hoy a 59 años de distancia en la LXII Legislatura federal que inició el 1 de septiembre de 2012 y concluirá en 30 de abril de 2015, se logró que las mujeres ocupen en promedio más del 30 por ciento de curules en San Lázaro.
De acuerdo con los resultados de las elecciones de julio de 2012, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resaltó que la LXII Legislatura cuenta con el mayor número de mujeres de la historia con casi 37 por ciento en la Cámara de Diputados y 33 por ciento en el Senado.
Esto quiere decir que de los 500 diputados, 184 son legisladoras, y 42 escaños de los 128 en el Senado, los ocupan mujeres. Lo que significa que el género femenino aumentó en casi 10 por ciento en la Cámara de Diputados y 18 por ciento en el Senado de la República.
Notas Relacionadas
Colegio de Puebla anuncia Foro de Ciencia y Gobernanza para impulsar el desarrollo regional
20 de mayo de 2025
Recuperan camión robado con paquetería
20 de mayo de 2025
Grupo Estrella Roja celebra 80 años como referente en movilidad y transformación
20 de mayo de 2025
Movimientos en el gabinete estatal: ¿cómo fueron las gestiones de González y Lira?
19 de mayo de 2025
Uniformes escolares en Puebla: historia, cambios y lo que viene para este 2025
19 de mayo de 2025
¡Nadie los conoce! Candidatos a elección judicial pasan inadvertidos para poblanos