Foto: Enfoque
Además de haber tenido 66 exhalaciones de baja intensidad en las últimas 24 horas, hacia el mediodía del sábado, el volcán Popocatépetl registró una explosión, que generó una columna de cenizas de más de un kilómetro de alto.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó que tras la explosión ocurrida a las 11:17 horas del sábado, los vientos prevalecientes en la zona del volcán, dispersaron esta columna de cenizas en dirección noroeste.
Sin embargo, no hay reportes de que alguna población se viera afectada por la caída de la ceniza volcánica.
En su reporte de este domingo sobre el volcán, el Cenapred detalla que durante la noche resultó imposible observar el cráter del volcán, por las condiciones meteorológicas y por lo tanto, no fue posible observar la incandescencia, que evidenciara actividad.
Las malas condiciones de visibilidad prevalecen hacia el mediodía, pero durante la mañana, cuando los nublados se dispersaron momentáneamente, se observó una emisión de vapor de agua y gas, que los vientos llevaron hacia el noroeste.
El Semáforo de Altera Volcánica permanece en color Amarillo Fase 2, lo que indica la posibilidad de incrementos repentinos en la actividad y mantiene la restricción de no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter.
Notas Relacionadas
Lanzan convocatoria para el Primer Parlamento Juvenil de Mujeres en Puebla
16 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Generación Z rechaza violencia y la ineficiencia de distintos niveles de gobierno
15 de noviembre de 2025
Ante abusos en Buen Fin, ¿vale la pena quejarse ante Profeco?
14 de noviembre de 2025
No sólo la Casa de los Serdán, también hay otros escenarios con pasado revolucionario
14 de noviembre de 2025
Fortalece Lupita Cuautle coordinación con autoridades auxiliares de San Andrés Cholula