Foto: Enfoque
Investigadores de 13 países continúan hasta esta tarde con el recorrido por la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, como parte de las indagaciones que hacen para analizar la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad.
Por la mañana, encabezados por la directora de la UNESCO México, Nuria Sanz, visitaron la presa del Purrón, una de las primeras que se edificaron en el planeta y que de acuerdo a los antecedentes de los investigadores fue edificada en el año 300 antes de Cristo.
Esta tarde, los investigadores están en la zona de San Juan Raya y a Zapotiltlán Salinas, así como diferentes puntos ubicados en los límites de los estados de Puebla y Oaxaca, que forman parte de la reserva de la biosfera.
El gobernador Rafael Moreno Valle ha comentado que el lugar cuenta con todos los elementos para ser declarado patrimonio cultural de la humanidad.
Notas Relacionadas
Puebla brinda seguridad en el “Buen Fin 2025” con operativo interinstitucional
12 de noviembre de 2025
Vivir y morir en la calle, una indigna realidad
12 de noviembre de 2025
Preferencia por bebés y “güeros” limita las adopciones
12 de noviembre de 2025
Con “Dreamfields” y “Foro Navideño 360”, Puebla detona economía y atrae turismo mundial
12 de noviembre de 2025
Inician Competencias Deportivas de la Zona Escolar 012 nivel primaria en Amozoc
12 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala impulsa Jornadas Veterinarias Gratuitas para fomentar el bienestar animal