Foto: unomasuno.com.mx
Un huracán es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora, además de que la nubosidad que provocan cubre una extensión entre los 500 y 900 kilómetros de diámetro, produciendo lluvias intensas.
Al respecto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Nasa en Español detallan en su páginas de internet, http://smn.cna.gob.mx y http://www.lanasa.net, respectivamente como se forman diferentes fenómenos meteorológicos.
Coinciden que cuando se trata de un huracán, el ojo del mismo, alcanza un diámetro que varía entre 24 y 40 kilómetroS, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 kilómetros.
Asimismo dependiendo de la intensidad de los vientos los huracanes se clasifican en categorías de la 1 a la 5, por medio de la escala Saffir-Simpson.
Los huracanes categoría 1, clasificación en la que se encuentra Odile por ahora, reportan vientos entre 118 y 153 kilómetros por hora, que provocan daños mínimos, principalmente a árboles, vegetación y casas móviles o remolques que no estén bien sujetos.
Aunque sea la menor categoría también pueden destruir de manera total o parcial del tendido eléctrico o letreros mal instalados, además puede provocar marejadas de 1.32 a 1.65 metros sobre lo normal y provoca daños menores a muelles y atraques.
Notas Relacionadas
Más de un millón de jóvenes se unen a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las adicciones
14 de mayo de 2025
Parquímetros en Puebla: Robos, seguros insuficientes y una recaudación millonaria
14 de mayo de 2025
¿Cuánto vale un arma sin usar? Para estos poblanos, menos que la vida de su familia
14 de mayo de 2025
Arranca Alejandro Armenta el programa "Sí al desarme, sí a la paz"
14 de mayo de 2025
Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en beneficio de juntas auxiliares de Atlixco
14 de mayo de 2025
Venderá comercio informal 50% de regalos que obsequiarán a maestros este 15 de mayo