México.- La vigilancia ante las enfermedades infecciosas que afectan a la población infantil en México constituye una de las actividades preventivas más efectivas para superar estos padecimientos, aseguró la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Expone que entre las principales enfermedades de este tipo se encuentran las respiratorias, las cuales ocupan el primer lugar entre estas patologías, seguida de los padecimientos diarreicos y las infecciones en las vías urinarias.
En México, advierte, los porcentajes de estas enfermedades son muy semejantes a los de otros países más desarrollados y representan un problema muy importante para la salud infantil.
De acuerdo con un comunicado de la AMC, el investigador del Hospital Infantil de México, Ernesto Calderón Jaimes, dijo que la vigilancia es un tema primordial en estos casos, pues se acercan los meses fríos y que traen consigo la mayor presencia de enfermedades respiratorias.
El especialista asegura que en México no existe una cultura real del autocuidado, lo cual representa un problema de persistencia de algunas enfermedades.
Aclara que no siempre el tema son los medicamentos, sino la educación, pues mantener la vigilancia personal permite saber en qué momento se debe acudir al médico, acciones sencillas que disminuyen la hospitalización y muertes por enfermedad.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala y gobierno de Puebla inauguran con éxito la Feria del Trabajo en Atlixco
16 de mayo de 2025
¿Te han rechazado últimamente el pago con tarjeta en un restaurante?
16 de mayo de 2025
Supervisa Severiano de la Rosa construcción del segundo colector pluvial en la colonia La Preciosa
16 de mayo de 2025
Reconocen Alejandro Armenta e Idamis Pastor labor de madres trabajadoras de la FGE
16 de mayo de 2025
Después de 13 años, Puebla regresa a competencias CONADE
16 de mayo de 2025
Ayuntamiento de San Andrés Cholula respalda la reactivación del Tren Turístico