Foto: AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó el martes que las cifras relativas a los casos de fiebre Ébola en los tres países más afectados --Sierra Leona, Guinea y Liberia-- están por debajo de la realidad.
"Nosotros sabemos que en esos tres países las cifras son subestimadas", declaró en Ginebra una portavoz de la organización que administra la lucha antiébola.
"¿Es en 10%, 20%? No lo sé. Lo que sí sabemos es que no encontramos todos los casos", añadió.
Los tres países citados representan la abrumadora mayoría de los 9.200 casos de ébola señalados en siete naciones.
Esta enfermedad es mortal en 70% de los casos.
Hasta la fecha, unas 4.500 personas perdieron la vida a causa de este mal.
La OMS, que considera al ébola como una emergencia sanitaria mundial, fue criticada por haber demorado en reaccionar cuando la epidemia comenzó, en diciembre de 2013.
La organización no gubernamental Médicos sin Fronteras (MSF), que fue una de las primeras en dar la alerta respecto al ébola, indicó el martes que estaba "frustrada y encolerizada porque la respuesta mundial a esta epidemia fue tan lenta e inadecuada".
"Hace meses que pedimos más ayuda y que vemos que la situación se degrada", agregó MSF.
Notas Relacionadas
No sólo la Casa de los Serdán, también hay otros escenarios con pasado revolucionario
14 de noviembre de 2025
Fortalece Lupita Cuautle coordinación con autoridades auxiliares de San Andrés Cholula
14 de noviembre de 2025
CCU prepara gran fiesta para el encendido de su árbol navideño
13 de noviembre de 2025
Fenece El Relicario, la plaza que vio pasar grandes espectáculos
13 de noviembre de 2025
Atiende Fonacot con horario ampliado para apoyar a las y los trabajadores durante el Buen Fin
13 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala invita al desfile del Aniversario de la Revolución Mexicana en Atlixco