Con un enorme agujero en su corona, cercano a su polo sur, el Sol, estrella más cercana a la Tierra, ha comenzado este año. Esto lo confirma la imagen captada el pasado primero de enero por el Imaging Assembly (AIA), instrumento atmosférico del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA.
¿Qué son los agujeros coronales? Son regiones de la corona donde le campo magnético se expulsa al espacio, esto en lugar de regresar a la superficie. Las partículas que se mueven a lo largo de dicho campos magnéticos se calientan y pueden salir del Sol. El contraste entre su brillo y el oscuro del agujero ofrece las majestuosas imágenes de este fenómeno.
Gracias a las imágenes tomadas por los astronautas a bordo de la estación espacial Skylab de la NASA, en 1973 y 1974, fue que pudo observarse por vez primera dicho fenómeno. Su forma exacta cambia constantemente, puede permanecer visible por más de cinco días y se les puede observar por mucho tiempo.
Notas Relacionadas
USEP suma esfuerzos con el Hospital Amerimed de Cancún
17 de mayo de 2025
Puebla, entre los estados con más crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQ+
17 de mayo de 2025
Ariadna Ayala y gobierno de Puebla inauguran con éxito la Feria del Trabajo en Atlixco
16 de mayo de 2025
¿Te han rechazado últimamente el pago con tarjeta en un restaurante?
16 de mayo de 2025
Supervisa Severiano de la Rosa construcción del segundo colector pluvial en la colonia La Preciosa
16 de mayo de 2025
Reconocen Alejandro Armenta e Idamis Pastor labor de madres trabajadoras de la FGE