A finales de 2014, China contabilizaba 648 millones de internautas, según el Centro de Información sobre Internet en el gigante asiático (CNNIC), 30 millones más que un año antes, lo que le convierte en el país con más usuarios de la red del mundo.
Cualquier persona que haya utilizado internet al menos una vez en los seis últimos meses está incluida en este total, según la agencia oficial Xinhua.
China tiene un enorme mercado de comercio electrónico y los ciudadanos utilizan internet para denunciar los abusos de la administración y los funcionarios, motivo de preocupación para el Partido Comunista en el poder.
Pekín mantiene un control férreo de internet, bloqueando los portales considerados sensibles políticamente gracias a un sistema de censura conocido como el "Great Firewall of China" (El gran cortafuegos de China", un juego de palabras que en inglés mezcla los términos Gran Muralla y cortafuegos) y anima a las redes sociales que censuren los contenidos que generan los usuarios.
Notas Relacionadas
Buen Fin y aguinaldo adelantado, ¿oportunidad o trampa para el bolsillo?
11 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala llama a reforzar medidas preventivas ante el frío en Atlixco
11 de noviembre de 2025
CTM acusa a Roxana Luna y sindicatos de estar detrás de los bloqueos de obras públicas
11 de noviembre de 2025
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras