Foto: Enfoque
Bancos ofrecen el dólar libre hasta en 15.26 pesos, ocho centavos más respecto al cierre de la jornada previa, y lo compran en un mínimo de 14.39 pesos.
El euro alcanza un precio máximo a la venta de 17.20 pesos, con una variación de 17 centavos al alza en comparación con el término de la sesión cambiaria de la víspera, en tanto que el yen se ofrece hasta en 0.128 pesos.
La especulación acerca de la política monetaria estadounidense es uno de los motivos de la depreciación del peso, no obstante, el principal determinante del alza en el tipo de cambio de este viernes, es la posibilidad de un recorte al gasto público en México en el corto plazo, apuntó Banco Base.
Con lo anterior, opinó la institución, el peso se colocaría como la segunda divisa más depreciada entre los principales cruces.
Notas Relacionadas
Buen Fin y aguinaldo adelantado, ¿oportunidad o trampa para el bolsillo?
11 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala llama a reforzar medidas preventivas ante el frío en Atlixco
11 de noviembre de 2025
CTM acusa a Roxana Luna y sindicatos de estar detrás de los bloqueos de obras públicas
11 de noviembre de 2025
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras