Senadores del PAN sugirieron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconsidere los criterios que asumió para el ajuste presupuestal, en particular a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los legisladores panistas Jorge Luis Lavalle Maury y Francisco de Paula Búrquez Valenzuela llamaron a “prevenir repercusiones permanentes en la economía del país”.
De acuerdo con la visión y estrategia plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo, expresaron, el sector energético se convertiría en un detonador del desarrollo siempre que las reformas estructurales se aprobaran y esto se cumplió el año pasado.
Al respecto hicieron notar que Pemex y CFE, en conjunto, representan 58 por ciento del total del recorte anunciado.
También afectó al sector de infraestructura que derivó en la suspensión indefinida del tren México-Querétaro y la cancelación del tren transpeninsular. Estas obras forman parte del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.
A juicio de los legisladores, el ajuste desincentiva a inversionistas en todos los sectores. En un país globalizado que es susceptible de recibir los remanentes de crisis externas la decisión del ajuste presupuestal “no es la forma más apropiada” de sobrellevarlos, opinaron.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala y gobierno de Puebla inauguran con éxito la Feria del Trabajo en Atlixco
16 de mayo de 2025
¿Te han rechazado últimamente el pago con tarjeta en un restaurante?
16 de mayo de 2025
Supervisa Severiano de la Rosa construcción del segundo colector pluvial en la colonia La Preciosa
16 de mayo de 2025
Reconocen Alejandro Armenta e Idamis Pastor labor de madres trabajadoras de la FGE
16 de mayo de 2025
Después de 13 años, Puebla regresa a competencias CONADE
16 de mayo de 2025
Ayuntamiento de San Andrés Cholula respalda la reactivación del Tren Turístico