Dos erupciones solares el fin de semana pasado han provocado una gran tormenta geomagnética que alcanzó la atmósfera terrestre este martes, lo cual podría perturbar las redes eléctricas y de telecomunicaciones, indicaron autoridades de Estados Unidos.
Esta tormenta solar "podría provocar problemas generalizados de control de voltaje y afectar los sistemas de protección en las redes eléctricas", advirtió la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).
Los sistemas de transmisión de radio a alta frecuencia también podrían ser perturbados y el funcionamiento de satélites de navegación pueden experimentar fallas "durante varias horas", precisó la agencia.
Esta tormenta "severa" fue observada a las 13H58 GMT y alcanza una fuerza de 4 sobre una escala de máximo 5, señaló Thomas Berger, director del Centro de Predicción Meteorológica Espacial en una conferencia de prensa.
El fenómeno podría durar de 24 a 36 horas, dijo el experto, y agregó que en esta etapa ningún problema ha sido reportado en las redes eléctricas y de telecomunicaciones.
De su lado, la NASA indicó que esta tormenta solar no representa un nivel de radiaciones peligroso para los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Notas Relacionadas
Emboscan a familia a bordo de su camioneta: matan a hombre y a su bebé por nacer
18 de mayo de 2025
Confirma Lupita Cuautle seguimiento a observaciones de la ASE en cuenta pública de Tlatehui
18 de mayo de 2025
Tonantzin Fernández respalda a jóvenes de la Alebrije Marching Band rumbo al Acafest
18 de mayo de 2025
USEP suma esfuerzos con el Hospital Amerimed de Cancún
17 de mayo de 2025
Puebla, entre los estados con más crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQ+
17 de mayo de 2025
Ariadna Ayala y gobierno de Puebla inauguran con éxito la Feria del Trabajo en Atlixco