Foto: AFP
Los grupos extremistas como el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, así como Boko Haram en Nigeria utilizan cada vez más la violencia sexual como "táctica terrorista" contra la población civil, subrayó la ONU el lunes.
Un informe anual realizado por los servicios de la directora de Naciones Unidas para la violencia sexual en los conflictos armados, Zainab Bangura, agrega al grupo EI, Boko Haram, el Frente al Nosra y los shebab somalíes, así como otras nueve milicias a una lista negra de organizaciones acusadas de violencia sexual.
"El año 2014 estuvo marcado por informaciones profundamente preocupantes, dando cuenta de violaciones, casos de esclavitud sexual y matrimonios forzados, cometidos por grupos extremistas, en ocasiones en el marco de tácticas terroristas" en Siria, Irak, Nigeria, Somalia o Mali.
"La violencia sexual forma parte de la estrategia aplicada por el EI, que consiste en difundir el terror, perseguir a las minorías étnicas y religiosas y eliminar poblaciones enteras que se oponen a su doctrina", explica la ONU.
Esta violencia toma particularmente como blanco a mujeres y niñas de la comunidad yazidi, en su mayoría de 8 a 35 años, precisa el documento, que subraya que el EI "utiliza como estrategia de reclutamiento la promesa de otorgar a sus miembros una mujer o una niña".
La ONU estima en 1.500 el número de civiles "sometidos a esclavitud sexual" por el EI.
Notas Relacionadas
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc
07 de noviembre de 2025
Niña indígena poblana señala machismo presidencial desde Palacio Nacional
07 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados