La Secretaría de Salud (SSA) advirtió que uno de cada 90 embarazos es gemelar y de ellos 30 por ciento pueden complicarse y poner en riesgo la vida de los bebés cuando comparten una sola placenta.
Sandra Acevedo Gallegos, del Departamento Materno Fetal del Instituto Nacional de Perinatología, recomendó realizar exámenes de control como ultrasonido y medir la cantidad de líquido amniótico, así como determinar si vienen en una o dos placentas.
La complicación más frecuente cuando hay una sola placenta es el síndrome de trasfusión feto-feto, donde no existe un balance en la circulación de sangre que reciben y como consecuencia hay un desarrollo desigual.
En este tipo de casos, uno de ellos crece y se fortalece más en detrimento de su hermano, cuya talla es menor y su situación es delicada, expresó Acevedo Gallegos.
Los cuidados de embarazo gemelar de una sola placenta deben extremarse a partir de la semana 14, y acudir a revisión cada dos semanas para prevenir alguna complicación y mejorar el pronóstico del embarazo. Los que tienen dos placentas tienen mejor pronóstico.
De acuerdo con un comunicado, Acevedo Gallegos enfatizó que también es importante mantener los cuidados de toda mujer embarazada como nutrición, ganancia adecuada de peso, evitar infecciones urinarias y tener una ingesta correcta de hierro.
Notas Relacionadas
Servicios de bienestar e igualdad de género estarán presentes en el festejo del 10 de Mayo
08 de mayo de 2025
Ariadna Ayala inaugura la primera estación de bombeo y cribado de aguas residuales
08 de mayo de 2025
Unidad Móvil SEDIF continúa con ruta de capacitación en manejo de alimentos
08 de mayo de 2025
En el Instituto de Fisiología reside un grupo que estudia la relación las células cardiacas
08 de mayo de 2025
Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos
08 de mayo de 2025
Más de 70% de las construcciones en Puebla son vulnerables a sismos: CICEPAC