No solo comer en la calle y comida chatarra pueden provocar obesidad, también el comer a deshoras puede traer problemas con el metabolismo.
Según especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los cambios alimenticios de manera brusca, así como el no respetar las "tradicionales" tres comidas en la mañana, tarde y noche son el principal detonante para provocar problemas de obesidad.
La catedrática de la UNAM Carolina Escobar ejemplificó que cuando no se cumple con una de las tres comidas, el ser humano por naturaleza tiende a comer más, principalmente por las noches, lo que provoca problemas en el metabolismo al irse a dormir sin que el organismo haya hecho una correcta digestión.
El análisis refiere que los ciclos del ritmo cardíaco son importantes, ya que estos se adaptan a la conducta de los procesos fisiológicos y las demandas del ambiente, es decir, determinar la hora de comida, en qué momento se va guardar energía y en qué momento gastarla.
Por lo anterior, recomiendan comer en horas cuando el metabolismo pueda trabajar de manera correcta y no comer en exceso por las noches.
Notas Relacionadas
Por entrada del Frente Frío 13, SEP suspende clases en 14,789 escuelas
09 de noviembre de 2025
Tonantzin Fernández busca mejorar sistema de salud de San Pedro Cholula
09 de noviembre de 2025
Impulsa San Andrés deporte y convivencia con Carrera de las Iglesias 2025
09 de noviembre de 2025
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc