Poblanos entusiasmados con “el Grito”, la inseguridad no es obstáculo

Poblanos entusiasmados con “el Grito”, la inseguridad no es obstáculo

Foto: Ángel Trinidad

La asistencia al tradicional Grito de Dolores en el zócalo de Puebla tiene divididos a los poblanos, algunos preferirán quedarse en sus casas para celebrar con sus familiares y amigos, mientras que otros sí acudirán a la Plaza de Armas para vitorear los héroes de Independencia.

 

Recientemente, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Puebla anunciaron las actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo con motivo de los festejos patrios, entre las que destacan las presentaciones de La Sonora Dinamita y Aleks Syntek en el zócalo.

 

El 15 de septiembre se presentará el Femenil Mariachi Puebla, en punto de las 16:00 horas, y 50 minutos más tarde arribará al escenario el cantautor Aleks Syntek.

 

 

Posteriormente, a las 18:20 horas subirá al escenario Son de Madera, y a las 20:00 horas La Sonora Tropicana.

 

A las 21:15 horas está prevista la participación de Eugenia León, luego, dos horas después, el gobernador Miguel Barbosa Huerta y la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco darán el tradicional Grito de Independencia en el balcón del Palacio Municipal, seguido de un espectáculo de pirotecnia.

 

Para concluir con esta actividad, Aída Cuevas deleitará a los poblanos con su repertorio musical.

 

La seguridad de todas las actividades, a decir del gobierno del estado, está garantizada, particularmente con la colocación de 18 arcos de seguridad y el despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como de la Guardia Nacional.

 

Durante un sondeo hecho por Imagen Poblana, algunos poblanos mencionaron que sí asistirán al zócalo de Puebla para vitorear a los héroes de Independencia; sin embargo, otros comentaron que permanecerán en sus hogares con sus familias y amigos en una noche mexicana con chalupas, molotes, pambazos, tostadas y aguas de sabores.

 

Incluso, un joven originario del estado de Oaxaca compartió que es su primer año en la capital y aprovechará para asistir a la Plaza de Armas, ya que le han comentado que el espectáculo de juegos pirotécnicos  es una experiencia única.

 

La señora Ofelia Ponce mencionó que año con año prefiere quedarse en su hogar porque no se siente segura al salir a las calles, principalmente por las aglomeraciones en algunas calles y vialidades.

 

Por su parte, Esteban Medina aseguró que sí acudirá al Centro Histórico junto con su familia para dar el Grito y posteriormente ir a la verbena popular y degustar algún antojito mexicano.

 

“Sí voy a venir. Ya es una tradición de años venir con mi familia y amigos”, dijo, sin embargo, admitió que también se siente inseguro.

Notas Relacionadas