
Aunque pensaban que era un fenómeno que no podría ocurrir en su superficie, científicos descubrieron que las latitudes elevadas de la Luna se están oxidando.
A través de una publicación en la revista Science Advances, el equipo de expertos de la Universidad de Hawái y el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) explicaron que la Luna tiene hematita, una forma de óxido que requiere oxígeno y agua para crearse, elementos que se supone no están en la Luna.
Con ayuda del Moon Mineralogy Mapper, diseñado por la NASA, los científicos pudieron rastrear el mapa mineralógico de la superficie lunar para hacer nuevos descubrimientos; sin embargo, la hematita dejó desconcertados a los miembros, ya que aseguraron que nuestro satélite es un “entorno terrible” para que se forme.
There’s Moon rust amid the Moon dust. Researchers found traces of hematite, a mineral form of rust, near lunar poles. But the Moon isn't supposed to have oxygen or liquid water, so how can it be rusting? See possible answers to this @NASAMoon puzzle: https://t.co/4dTqNtU4hV pic.twitter.com/Bn3z2BqXJl
— NASA JPL (@NASAJPL) September 2, 2020
Shuai Li, doctor en geociencias planetarias que dirigió la investigación, indicó que la hematita de la Luna se forma por la oxidación del hierro que provoca el oxígeno de la atmosfera terrestre, el cual llega a la Luna a través de los vientos solares.
Asimismo, el experto señaló que nuestro planeta pudo haber “jugado un papel importante” en la evolución de la superficie lunar, principalmente porque el satélite se mantuvo en la “cola magnética de la Tierra” durante los últimos miles de millones de años, lo que permitiría el proceso de oxidación.
Los científicos aseguraron que continuarán investigando la superficie de la Luna, ya que desde que se hallaron partículas de agua se especuló sobre la presencia de minerales que aún no han sido descubiertos.