
Según datos difundidos por Unicef este miércoles, en América Latina y el Caribe vive cerca del 60 por ciento de todos los niños, niñas y adolescentes que perdieron un año escolar completo en todo el mundo debido a los confinamientos por causa del covid-19.
Según la organización, las escuelas en América Latina y el Caribe permanecieron cerradas durante 158 días desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021, más que la estimación global, que es de 95 días.
En comparación con todas las demás regiones, se trata del cierre de escuelas más largo del mundo.
Los establecimientos educativos de la región permanecieron completamente abiertas solo seis días el año pasado, cifra más baja que el promedio global de 37 días y que cualquier otra región del mundo.
El análisis de cierre de las escuelas publicado por Unicef también muestra que dos tercios de los países donde las escuelas permanecieron en gran parte cerradas desde marzo de 2020 se encuentran en América Latina y el Caribe.
"Estas nuevas estimaciones indican que América Latina y el Caribe es, por mucho, la región más afectada por el cierre de escuelas en todo el mundo", dijo Jean Gough, Directora Regional de la organización para América Latina y el Caribe.
La directora agregó: "Aquí (por la región) los niños, niñas y adolescentes han estado fuera del aula más tiempo que cualquier otro niño, niña o adolescente en el mundo. En América Latina y el Caribe la pérdida será más desastrosa y de mayor alcance que en cualquier otra región para los niños, niñas, adolescentes, los padres y la sociedad en general".