
México recibió hoy jueves un octavo embarque de vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) producidas por el laboratorio chino Sinovac, con miras a acelerar el plan nacional de inoculación.
En su habitual rueda de prensa diaria, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el nuevo lote del biológico, conocido como CoronaVac, servirá para aplicar las segundas dosis a la población que aun está pendiente.
"Le agradecemos mucho al embajador de China en México (Zhu Qingqiao) por su apoyo, porque estas vacunas nos van a servir para la aplicación de segundas dosis, que ya se están esperando", dijo el mandatario a periodistas.
Durante la conferencia, se realizó un enlace en vivo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México "Benito Juárez", en donde el director general del laboratorio Birmex, Pedro Zenteno, recibió los contenedores con las vacunas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México indicó en su cuenta de Twitter que la buena relación de México con el gobierno de China ha permitido que no se detenga el suministro de vacunas desde la nación asiática.
Los embarques de la vacuna desarrollada por la farmacéutica china han arribado a México a partir de febrero, luego de que el regulador mexicano, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, autorizó su uso de emergencia contra la COVID-19.
El gobierno mexicano ha aplicado dosis de la vacuna de Sinovac principalmente a adultos mayores de México, dentro de la campaña de vacunación por fases iniciada en diciembre pasado.
México cumplió a finales de febrero pasado un año desde que registró el primer caso positivo de COVID-19.
Al corte del 5 de mayo, México acumuló 2.355.985 casos positivos a la COVID-19, con 218.007 decesos, lo que ubica al país como el cuarto a nivel global con el mayor número de fallecidos por la enfermedad después de Estados Unidos, Brasil e India.