Alertas sanitarias no paran en India; ahora se teme la propagación del “hongo amarillo”

Alertas sanitarias no paran en India; ahora se teme la propagación del “hongo amarillo”

Foto: Pixabay

India está rebasado por la segunda ola de COVID-19; recién declaró epidemia de mucormicosis, infección necrosante producida por un “hongo negro” que se propaga entre los sobrevivientes del coronavirus; también registra varios contagios por “hongo blanco”; y por si eso no fuera bastante, medios locales informan del primer caso en el país de una tercera enfermedad fúngica, incluso más peligrosa, provocada por el llamado “hongo amarillo”.

 

De acuerdo con medios locales, el primer caso por esta afección fue detectado este lunes en la ciudad de Ghaziabad, en el norteño estado de Uttar Pradesh, que limita con Nepal. El paciente fue hospitalizado y se encuentra bajo tratamiento.

 

Especialistas han informado que el cuadro sintomático que se atribuye a la nueva infección fúngica incluye cansancio, falta de apetito y pérdida de masa corporal. Se recomienda buscar atención médica inmediata tras la primera aparición de cualquier síntoma.

 

Se cree que esta enfermedad, potencialmente letal, puede ralentizar el proceso de cicatrización de heridas y provocar secreción de pus. En casos mortales, los afectados por este hongo podrían sufrir de ojos hundidos, fallos orgánicos e incluso necrosis.

 

Por ahora, los médicos combaten la infección por "hongo amarillo" con inyecciones del fármaco antifúngico anfoterecina-B; por el momento las autoridades sanitarias no han especificado la tasa de letalidad.

 

Sin embargo, para evitar la presencia de este hongo se recomienda el frecuente lavado de manos, así como reducir la exposición a alimentos descompuestos y heces, así como mantener un nivel de humedad en el hogar en un rango de entre el 30 y 40%.

Notas Relacionadas