
El huracán Enrique avanza sobre aguas territoriales mexicanas del océano Pacífico cerca de las costas de los estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa, generando oleaje de seis a ocho metros de altura, y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La tormenta tropical es la primera que alcanza grado de huracán en la temporada anual del verano boreal 2021, y el conjunto del fenómeno se desplaza lentamente a nueve kilómetros por hora (km/h).
"El huracán Enrique avanza con vientos máximos sostenidos de 150 km/h y rachas de 185 km/h" que lo colocan en categoría 1, de la escala Saffir-Simpson, la menor de esa medición de cinco niveles, basada en la fuerza de los vientos, indica el SMN.
La mañana de este lunes 28 el centro del huracán estaba a 95 km de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 130 km de Punta Mita, Nayarit.
Seguimos atentos al paso del huracán #Enrique. Mediante la activación del #PlanGN_A brindamos apoyo a la población afectada por las condiciones meteorológicas registradas en #Colima. Pedimos a la ciudadanía atender las indicaciones de las autoridades de protección civil. pic.twitter.com/fanvHKu4p9
— Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) June 27, 2021
Debido a la intensidad del viento, "se pronostica oleaje de seis a ocho metros de altura en costas de Jalisco y Nayarit; de tres a cinco metros en la costa de Colima y Michoacán, y de dos a cuatro metros en el litoral del sur de Baja California Sur (norte) y Guerrero (sur)".
Ante el paso del huracán #Enrique, en #Colima activamos el #PlanGN_A con el que se intensifican los
— Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) June 27, 2021
patrullajes día y noche en áreas vulnerables a inundaciones, principalmente en las zonas bajas del estado. pic.twitter.com/u4PIFWO7Rs
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Santoyo, hizo un llamado a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima para "atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, así como las instrucciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil".
"La seguridad de las personas es lo más importante", dijo el responsable del organismo del cual depende el SMN, que no ha reportado víctimas.
Pronóstico del clima
El huracán avanza hacia el noroeste, acompañado de "lluvias torrenciales en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa".
El pronóstico para esta jornada indica lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros (mm) en zonas costeras de los seis estados mencionados, de Guerrero (sur), hasta Sinaloa en el norte.
En otras zonas distantes de esa franja se esperan "lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm" en dos estados del sur, Chiapas y Oaxaca, y otras dos entidades en el norte, Chihuahua y Durango, mientras que en el centro del país se esperan lluvias de 50 a 75 mm.
"El ingreso de humedad producido por las bandas nubosas de Enrique, en interacción con un canal de baja presión en el interior del país, mantiene cielo nublado y lluvias persistentes en el Valle de México", en el altiplano central del país.
También se prevén tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes.
En el transcurso de la tarde del lunes y la madrugada del martes 29 de junio, "se espera que el centro del ciclón tropical se ubique a 190 km al oeste-noroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, a 213 km al oeste de San Blas, Nayarit, y a 240 km al sur-suroeste de Mazatlán, Sinaloa", y se degrade a tormenta tropical.
????#Boletín #SIATCT#Huracán #Categoría1????#Enrique
— Protección Civil México (@CNPC_MX) June 27, 2021
????Se localiza a 190 km al oeste-suroeste de #Manzanillo, #Colima y a 245 km al sur de Cabo Corrientes, #Jalisco.
⚠️ Se pronostica que sus #Vientos se intensifiquen en las próximas horas. ???????? pic.twitter.com/H77yuo1TnA
El 1 de junio comenzó oficialmente la temporada de ciclones, y el 20 de junio empezó el verano boreal, cuando las aguas cálidas alimentarán tormentas con vientos huracanados.
Para el océano Atlántico se esperan de 15 a 20 tormentas registradas con nombres, por orden alfabético, y cuatro o cinco de ellas podrían convertirse en huracanes de categoría uno y dos cuando los vientos superen los 120 km/h; otras tres o cuatro desarrollarán categorías tres a cinco, que son los más peligrosos por el poder de los vientos, superiores a 250 km/h.
En el océano Pacifico se esperan de 14 a 18 tormentas tropicales con nombre, entre seis y diez se convertirían en huracanes categoría uno y dos, y otras cuatro a seis serán poderosos huracanes mayores.