
La vacuna Sinopharm contra el COVID-19 fue aprobada hoy para uso de emergencia por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), tras dictaminar que cumple con los requisitos de calidad y seguridad para inmunizar a la población.
A través de un comunicado, la Cofepris informó que el 23 de agosto de 2021 el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó sobre el uso de la vacuna Sinopharm, donde recibió una opinión favorable y unánime por parte de las y los expertos.
“Después de integrar la opinión del CMN, la solicitud de autorización para uso de emergencia fue presentada a la Comisión de Autorización Sanitaria, donde personal especializado analizó de los expedientes, certificando que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicado”, refiere el comunicado de la Cofepris.
El antígeno Sinopharm (BBIBP-CorV) fue desarrollado por la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino en conjunto con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing (China) y se aplica en 56 países.
Vacuna autorizada para uso de emergencia #Sinopharm????cumple los requisitos de calidad y seguridad: Cofepris. ✅
— COFEPRIS (@COFEPRIS) August 26, 2021
????️????https://t.co/jkVrwmjLwq pic.twitter.com/sdlL8SL9BJ
Además, la vacuna Sinopharm ya había recibido la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 7 de mayo de este año, y cuenta con la aprobación de 60 agencias de regulación sanitaria en el mundo.
Este biológico es el primero que incorpora un indicador termosensible adherido sobre los viales de la vacuna, que cambia de color cuando es expuesto al calor, lo cual permite saber si se puede utilizar de forma segura.
De esta manera, México suma nueve vacunas contra el COVID-19 aprobadas para su aplicación: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CanSino Biologics, Sputnik V, Sinovac, Covaxin, Janssen (Johnson & Johnson), Moderna y Sinopharm.