
Son ya 15 las comunidades autónomas afectadas por el temporal. Lugares del interior peninsular como Madrid son algunas de las zonas más perjudicadas por las tormentas.
Los españoles tendrán un pequeño respiro en su factura de la luz reduciendo el consumo de los aires acondicionados en los próximos días. Y es que las temperaturas han bajado en algunos puntos de España debido a la depresión aislada en niveles altos (DANA) que se está viviendo desde el 1 de septiembre.
Un temporal que ha dejado graves inundaciones en viviendas y calzadas por tormentas generalizadas en el centro y norte peninsular, con un total de quince comunidades autónomas en aviso de riesgos meteorológicos, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El Servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid activó la fase preemergencia durante la madrugada ante el riesgo de inundaciones. En total, tan solo en esta comunidad, se registraron 295 expedientes en pocas horas por las tormentas, y los bomberos realizaron 110 intervenciones en su mayoría por inundaciones, filtraciones de agua en viviendas y balsas en la calzada. Las zonas más afectadas fueron Alpedrete, Valdemoro, Parla, Fuenlabrada, Rivas-Vaciamadrid y Madrid.
ℹ️ #Madrid112 gestiona desde las 00:00 h. de esta madrugada y hasta las 11:30 de hoy, un total de 295 expedientes por las tormentas. #BomberosCM ha realizado 110 intervenciones en su mayoría por inundaciones, filtraciones de agua en viviendas y balsas en la calzada.#INUNCAM pic.twitter.com/YrewR4QPSK
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) September 1, 2021
Tal y como predijo un día antes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en algunos puntos del interior peninsular se vivieron episodios de precipitación en forma de granizo. Algunas de las comunidades más afectadas fueron Aragón y Teruel. Los vecinos lamentaron las pérdidas para los agricultores a causa del temporal.
Menuda granizada está cayendo en Ourense ciudad y alrededores. Adiós vendimia. pic.twitter.com/FV3o7DrvRk
— Ana M. Lomba ???????????????????? (@anamarialomba) August 31, 2021
⚠️????️⛈️ #Granizo severo en la localidad de Ojos Negros ( #Teruel), esta tarde. ???? @meteo_bilbao #FMA pic.twitter.com/rpGGnhHc2A
— InfoMeteoTuit (@InfoMeteoTuit) August 31, 2021
Además, de los 9.000 rayos registrados durante las primeras seis horas del 1 de septiembre en puntos de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra, destacan los 72 litros por metro cuadrado caídos en una hora de lluvia torrencial en el Alto de Los Leones (Comunidad de Madrid) o los 43 litros por metro cuadrado de lluvia muy fuerte recogidos en una hora en la localidad navarra de Larraga.
Tormenta al norte de la provincia de Toledo, vista desde Móstoles.
— Jorge Pérez (@_jpm_9) August 31, 2021
31/08/2021#storm #bolts #TormentasEléctricas #tormenta pic.twitter.com/5Tqzdst1Sc
Las inundaciones siguen generándose en todo el país. La más reciente ha tenido lugar en el municipio de Alcanar, en Tarragona, alrededor de las 12:30 horas, donde se han llegado a acumular más de 200 litros por metro cuadrado, según datos de Meteocat. Los vecinos han publicado vídeos en las redes sociales de la monumental inundación que ha dejado coches anegados y carreteras colapsadas.
quan diuen que Les Cases no son d’Alcanar i que per tant, Alcanar no té platja ensenyeu-los-hi això pic.twitter.com/brjOHjYjmg
— Emm (@emsanx) September 1, 2021
Més locura a les Cases d'Alcanar...@TomasMolinaB @miqalonso @StormChasersSP @severeweatherEU @spainsevere @AlcanarAJ @eltempsTV3 @alexmegapc @tiempobrasero pic.twitter.com/UWN8it80iq
— Cutxamandé (@cutxamande) September 1, 2021
La situación se mantendrá hasta el jueves, cuando se espera que las fuertes lluvias se desplacen hacia la mitad norte peninsular, afectando en menor medida al extremo sur.inci