
Un total de 4.203 funcionarios públicos fallecieron en México en 2020 por covid-19 y el sector más afectado fue el de la educación, que sufrió el 57 por ciento de los decesos, según los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) publicados este miércoles.
"En 2020 se reportó que 4.203 servidoras y servidores públicos fallecieron a causa de covid-19. De ellos, 54,9 por ciento fueron hombres, 30,6 por ciento eran mujeres y para el restante 14,5 por ciento no se especificó el sexo", indica el resumen del CNGE elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El sector educativo del servicio público fue el más afectado con 2,396 funcionarios fallecidos, el 57 por ciento del total.
En 2020 las instituciones de las administraciones públicas estatales recibieron más de 175,8 millones de solicitudes de trámites y servicios.
"En comparación con lo reportado en 2019, hubo una disminución de 41,1 por ciento en el total de las solicitudes de trámites recibidas", indica el censo 2021 sobre el año pasado, afectado por la epidemia del nuevo coronavirus que comenzó a finales de febrero en este país.
Al cierre de 2020 se reportaron 2.239 instituciones en las administraciones públicas estatales, que representa un promedio de 70 instituciones por cada una de las 32 entidades federativa, con un rango entre 37 y 107.
"La cantidad de titulares al frente de las instituciones de las administraciones públicas estatales al cierre de 2020 fue de 2.161; de ellos, 69,5 por ciento eran hombres, 25.5 por ciento eran mujeres y para el restante 5,0 por ciento no se especificó el sexo", detalla el documento oficial.
El indicador del género de la planta nacional de funcionarios indica que, en contraste con 2019, la cantidad de titulares de sexo masculino disminuyó 2,2 por ciento, mientras que para el sexo femenino hubo un aumento de 3,6 por ciento.