Desarrollan tecnología para detectar COVID-19 mediante identificación de voz

Desarrollan tecnología para detectar COVID-19 mediante identificación de voz

Foto: Pexels

Con el objetivo de evitar contagios de COVID-19, España lleva a cabo una investigación de detección del patógeno mediante la tecnología de identificación de voz, con la participación de Biometric Vox, el hospital de Cruces (Baracaldo, Vizcaya) y Domingo Pascual-Figal, jefe de Cardiología del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. El estudio ha tenido un acierto de 80% de los casos.

 

De acuerdo con Pascual-Figal, la investigación inició a principios de la pandemia de COVID-19, cuando los test de antígenos y PCR no estaban generalizados, y apostaron por tecnología, que había ideado junto con Biometric Vox para casos de pacientes con infartos, para identificar contagios de coronavirus.

 

Según el experto, hay similitudes de voz entre las personas que sufren dolencias coronarias agudas; los contagiados con COVID-19 padecen alteraciones en la voz indetectables por el oído humano, pero sí por la inteligencia artificial (IA) mediante el establecimiento de algoritmos.

 

La investigación, que se llevó a cabo en dos fases, consistió en el análisis de las voces de pacientes con coronavirus y otros que no han enfermado, y la validación, en la que se aplica a la población sin datos previos sobre si ha pasado o no la dolencia, lo cual arrojó un porcentaje de "sensibilidad" (acierto) del 80%.

 

Sin embargo, esta forma de detección se ha visto superada por los test de antígenos o PCR, ante lo cual Pascual-Figal ha remarcado la importancia que puede tener este tipo de IA en el diagnóstico rápido de enfermedades agudas y graves, cuya atención sanitaria inmediata es fundamental para salvar la vida del paciente.

 

Asimismo, el cardiólogo afirma que esta la tecnología puede ser la base de entre el 70 y el 90% del diagnóstico y tratamiento médico; sin embargo, ha advertido sobre la importancia del análisis que hace el especialista sanitario sobre la información disponible.

 

No obstante, ha afirmado que el aspecto más importante en la salud es la prevención y que la sociedad debe ser consciente de que los buenos hábitos en son la base para no tener o superar las afecciones.

 

Además, Pascual-Figal fue nombrado por la revista Forbes como una de las 100 personas más creativas de España al demostrar que la imaginación puede ser empleada en el campo de los negocios como una fuente de emprendimiento inagotable para solventar problemas.

Notas Relacionadas