
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México fue criticada en redes sociales por publicar una infografía con el dibujo de un borrego cimarrón.
El organismo realizó dicha publicación, como parte de las infografías que comparte periódicamente referentes a la flora y fauna de México, para explicar las características de esta especie que habita en Norteamérica.
????????Conoce la fauna que habita en México:
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) September 14, 2021
⚖️????¿#SabíasQue los cuernos de un borrego cimarrón pueden llegar a pesar hasta 14kg?
Conoce más sobre estos ejemplares???????? pic.twitter.com/KkRrABwRvk
Hubo quienes pidieron que la próxima vez que realicen una de estas infografías contraten a personas profesionales para hacer las imágenes.
La próxima vez si quieren arte de ese tipo contraten un artista profesional mejor... pic.twitter.com/kEDjadeJEo
— ZekLullaby (@Zek_Lullaby) September 14, 2021
¡¡¿¿nO INVENTEN, POR QUE HACEN ALGO CON ESTA CALIDAD ... ??!!?
— Chaoz_san/Mx/ nsfw/ LGBT+ creator. Spa & Eng. (@Chaoz_san) September 15, 2021
Ahí ta, 15 minutos me tardé. por fa, ya basta. Inviértanle tantito :( Me da tristeza recordar afiches así con calidad increíble, hechos hasta a mano ; _; yA POR FAVOR pic.twitter.com/6DW9GkJiSk
Algunos aseguraron que eso es lo que pasa cuando se ocupan puestos del organismo por personas recomendadas y no por quienes son aptas para la vacante.
Algo así: pic.twitter.com/Fy2bxY5Qhz
— Tótua Nia (@TotuaNia) September 15, 2021
Otros criticaron la forma en la que fueron redactados los textos que acompañan la ilustración.
Oigan, esto tiene que ser una broma, ¡¿verdad?! Porque no concibo que un niño de kinder pudiera hacer tan pinchísimo dibujo. Y de los textos mal redactados, ni hablar. Ni Tatis en una cruda lo haría tan mal. ???? pic.twitter.com/uXWa2X4T6v
— ???????????????????????? ????????́???????????????????? #UsaCubrebocas ???? (@arturopootva) September 15, 2021
Esta no es la primera vez que la Profepa es criticada en redes sociales por sus ilustraciones, en días anteriores los usuarios también mostraron su desacuerdo con imágenes como la del achiote, en la que también destacaron que estaba mal redactada de la información.
????????Conoce la flora que habita en México:
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) September 11, 2021
????????¿#SabíasQue la palabra achiote proviene del náhuatl 'achi' que significa grano o semilla? pic.twitter.com/UA8ognleFl
Lo mismo ocurrió con la infografía del jaguar, el felino más grande que habita en el continente Americano, al que incluso los usuarios resaltaron que no terminaron de colorear.
????????Conoce la fauna que habita en México:
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) September 9, 2021
????La @PROFEPA_Mx realiza acciones de inspección y vigilancia para proteger y garantizar la preservación del jaguar.
????Conoce más sobre estos increíbles felinos???????? pic.twitter.com/low4BgEeso
Las publicaciones que realiza la Profepa buscan invitar tanto a las personas que viven en México, como a los extranjeros, a conocer más sobre la flora y la fauna que existe en el país.
Hasta el momento, el organismo no se ha pronunciado sobre las constantes críticas que recibe en su cuenta oficial de Twitter.