
Una nube de dióxido de azufre liberado por el volcán de La Palma, que entró en erupción el 19 de septiembre, llegó a Puerto Rico, lo cual ha provocado un descenso en la calidad del aire de la isla caribeña. Las autoridades llaman a implementar medidas sanitarias y evitar hacer actividades al aire libre.
De acuerdo con medios locales, la misión Copernicus Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea (ESA), detectó dióxido de azufre (SO2) sobre Puerto Rico y el Caribe, el cual fue traído mediante una nube de polvo del desierto del Sahara que cruzó el Atlántico.
Según la ESA, la nube de gas fue identificada el sábado a las 20 horas UTC y se espera que permanezca sobre la isla hasta mañana; a partir del miércoles al agencia espacial espera una mejoría de las condiciones ambientales.
Asimismo, diversos reportes,ambientales informaron que la nube ha ido avanzando y ayer por la noche llegó a República Dominicana. El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan también identificó la presencia de SO2 junto con el polvo del Sahara sobre la isla caribeña.
#LaPalmaEruption #VolcanoLaPalma #LaPalma
— Copernicus EU (@CopernicusEU) October 2, 2021
The SO2 plume from the #CumbreVieja ???? is now concentrated on Africa & the Atlantic Ocean
⬇️ SO2 total column forecasted by our Copernicus Atmosphere Monitoring Service #CAMS (@Windycom visualisation) for 2 Oct at 20:00 UTC pic.twitter.com/I9nQ8YvTa3
Por la mala calidad del aire las autoridades recomiendan a la población el uso de mascarilla, pues el dióxido de azufre puede causar irritación en ojos y piel, así como provocar problemas respiratorios.
Por su parte, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de la isla aconseja que las personas mayores, niños y quienes padezcan afecciones respiratorias reduzcan las actividades físicas intensas al aire libre.
Hasta el momento, el Índice de Calidad de Aire (ICA) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales registra la calidad del aire en la isla en un nivel "insalubre", por lo cual llama a tomar las medidas referidas.
El más reciente reporte del Índice de Calidad de Aire reporta un índice de 103: INSALUBRE. Grupos sensitivos podrían sentir algún efecto en su salud. El público en general no necesariamente se verá afectado. ➡️https://t.co/mpBKqGWXYH pic.twitter.com/VRUPERqvQZ
— RecursosNaturalesPR (@DRNAGPR) October 4, 2021