
El Diálogo de Alto Nivel de Seguridad que celebran México y EEUU este viernes conduce a una nueva alianza, con un "nivel cualitativo distinto" a un acuerdo de cooperación, que despide al Plan Merida binacional contra el crimen organizado que comenzó en 2008, dijo el canciller Marcelo Ebrard, en su discurso de apertura de la reunión con la delegación que encabeza el secretario estadounidense de Estado, Anthony Blinken.
"Como ya bien lo dijo el secretario Blinken, se inicia una nueva etapa: adiós Mérida, bienvenido Entendimiento Bicentenario", sobre "seguridad, salud y comunidades seguras", dijo Ebrard sobre la nueva alianza que reemplaza al plan contra el narcotráfico mediante el cual EEUU ha enviado más de 3.000 millones de dólares a México en casi 13 años, para ayudar a sus fuerzas de seguridad mexicanas a combatir contra el narcotráfico.
En primer lugar este entendimiento "lo anima el respeto mutuo, el respeto al ámbito de cada cual, a nuestra soberanía y a la soberanía de Estados Unidos", dijo el jefe de la diplomacia mexicana.
En segundo lugar, indicó que "no es un acuerdo de cooperación cualquiera" sino "una alianza en materia de seguridad, una alianza tiene otro nivel cualitativo distinto a un acuerdo de cooperación limitado".
En ese nuevo pacto binacional, los países norteamericanos se plantean un solo objetivo, en el cual "tenemos confianza, nos respetamos y fijamos las bases de cómo vamos a trabajar".
Este entendimiento va a permitir "mejores resultados (…), vamos a dar buenos resultados para nuestras sociedades", puntualizó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo antes un desayuno de trabajo en Palacio Nacional, residencia oficial.
Además de Blinken participaron también el titular Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas; el fiscal general de EEUU, Merrick Garland, y el embajador estadounidense en México, Kenneth Lee Salazar.
Por México asistieron los secretarios de Gobernación (Interior), Adán Augusto López; Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval; de Marina, almirante Rafael Ojeda; el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezum; y el comandante de la Guardia Nacional mexicana, general Luis Rodríguez Bucio, entre otros altos cargos.