El panorama del movimiento antivacunas en México

El panorama del movimiento antivacunas en México

Foto: Enfoque

Datos de una encuesta hecha por Consulta Mitofsky llamada "El coronavirus en México" en julio de 2021, revelaron que solamente el 7.2% de los encuestados son antivacunas. Por otro lado, el 92% de los participantes de la encuesta contestaron que ya se inocularon, por lo tanto se puede decir, en México quienes están en contra de la inmunización son una minoría.

 

Es importante mencionar que aunque los grupos antivacunas son pocos, desde el inicio de la pandemia nacieron dos colectivos en contra de la inoculación. En este sentido, "Mexicanos por la verdad" y "Abogados por la verdad México", son los grupos que se han manifestado descontentos ante la inmunización contra el COVID-19. Dichos grupos mencionan: "Desde 2020 se está orquestando un plan para coartar las libertades, como la de tránsito, sustentando en un virus cuya existencia no se ha confirmado".

 

De la misma manera, comunidades indígenas de Chiapas se han resistido a la campaña de vacunación; no obstante, el gobierno hace lo posible por brindar más información acerca de los beneficios de recibirla. Por su parte, José Ramírez Aranda, académico del departamento de Medicina Familiar de la Universidad Autónoma de Nuevo León, dijo que en México no existe un movimiento antivacunas pero sí hay gente que no está dispuesta a vacunarse.

 

Una razón principal por la cual este grupo de personas antivacunas no quiere recibir el biológico, acorde con Aranda, es la desinformación, pues esta circula de forma constante en las redes sociales. El especialista indicó que los esfuerzos del gobierno y especialistas de la salud deben enfocarse en educar a la gente sobre la importancia de la vacunación. A lo cual añadió: "Quienes no quieren vacunarse dicen yo tomo mi decisión, tengo libertad para decidir si me debo vacunar. Pero lo que no toman en cuenta, es que todos vivimos en sociedad y la idea es llegar a la inmunidad de rebaño para estar protegidos como país".

 

Finalmente, como el sitio de la Secretaría de Salud mexicana lo informa, vacunarse es seguro, pues antes de poder ser aprobadas las vacunas, son sometidas a múltiples ensayos clínicos. Asimismo en la página la secretaría informa qué ingredientes contiene la vacuna contra la COVID-19, quiénes deben inocularse y cómo funciona el biológico. Por último, el gobierno realiza una campaña de vacunación contra la COVID-19 para quienes no se aplicaron la vacuna anteriormente.

Notas Relacionadas