Alerta en costas de Michoacán y Guerrero por huracán Rick

Alerta en costas de Michoacán y Guerrero por huracán Rick

Foto: Pixabay

El centro del huracán Rick, de categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, se localiza en tierra en las inmediaciones del municipio de Arteaga, Michoacán, en el suroeste de México, donde causa lluvias muy fuertes y oleaje elevado en las costas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 

"Sus bandas nubosas ocasionan lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente y sur del país", informó el SMN, dependencia de la Comisión Nacional del Agua.

 

 

El informe, emitido a las 07:15 locales (12:15 GMT), indica que la distancia del ojo del huracán al lugar más cercano es a 25 kilómetros (km) al nor-noreste del puerto industrial Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 75 km al noroeste de Zihuatanejo, estado de Guerrero (sur).

 

Rick presenta vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de hasta 205 km/h en la categoría 2 de la mencionada escala de cinco niveles.

 

"La zona de prevención por efectos de huracán se mantiene desde Técpan de Galeana, Guerrero [sur, hasta Punta San Telmo, Michoacán [oeste]]", indica la alerta meteorológica.

 

Además, el SMN estableció una zona de prevención por "efectos de tormenta tropical" desde Técpan de Galeana hasta el puerto turístico de Acapulco, Guerrero, y desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta el puerto de Manzanillo, Colima (oeste).

 

El ciclón tropical se desplaza hacia el norte a 13 km/h, y sus bandas nubosas producirán "lluvias puntuales extraordinarias" en zonas de Michoacán y Guerrero, lluvias puntuales intensas en Jalisco (sur) y Colima, además de lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato [centro]".

 

La alerta detalla que "las lluvias producidas por el sistema podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas de Michoacán y Guerrero".

 

Además de viento con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de cinco a siete metros de altura en el litoral de Michoacán y Guerrero, se registran ráfagas de 70 a 80 km/h con olas de uno a tres metros de altura en costas de Colima.

 

Las recomendaciones indican extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.

 

No se reportan víctimas hasta la hora del reporte, y las autoridades solo registran caídas de árboles y postes de la red de energía eléctrica; además, las clases se suspendieron en la zona costera afectada por el ciclón tropical.

Notas Relacionadas