
Expertos de derechos humanos de las Naciones Unidas acusaron recientemente a Estados Unidos de "exclusión racializada", luego de su deportación masiva de migrantes haitianos en medio de un aumento de ciudadanos de dicha nacionalidad a lo largo de su frontera sur.
"Al acelerar la expulsión colectiva de migrantes haitianos, predominantemente afrodescendientes, Estados Unidos los está sometiendo a riesgos inadmisibles de rechazo y abuso de derechos humanos sin una evaluación individualizada", dijeron los expertos en un comunicado emitido el lunes por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Los expertos condenaron a EU por la "actual deportación masiva sistemática" de migrantes y refugiados haitianos, y advirtieron que tales expulsiones colectivas violan el derecho internacional.
"El derecho internacional prohíbe expulsiones arbitrarias o colectivas. Los Estados no pueden catalogar per se a todos los migrantes de una cierta nacionalidad como amenazas para la seguridad nacional", se indicó en el comunicado.
"A todos los migrantes, no importa su nacionalidad, raza o situación migratoria, deben garantizarles las protecciones exigidas por el derecho internacional", añadieron los expertos.
Durante las últimas semanas, decenas de miles de haitianos cruzaron el río Grande entre Ciudad Acuña, México y Del Río, una localidad fronteriza de Texas, en un intento por buscar trabajo y asilo en Estados Unidos.
El número de migrantes se ha disparado este año, debido al devastador terremoto el pasado agosto en Haití, la persistente pandemia de COVID-19, así como la crisis política después del asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moise, en julio.