
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles sobre la coexistencia del dengue y de la pandemia del covid-19 en América Latina.
"El dengue es pandémico en las Américas (…) en el contexto de la coexistencia del covid-19 tenemos que prestar atención. Recomendamos a los Ministerios de Salud y a los países continúen con el fortalecimiento de la vigilancia y acceso a diagnóstico oportuno del dengue", afirmó en una conferencia de prensa el gerente de incidentes para covid-19 de la OPS, Sylvain Aldighieri.
Sostuvo que la OPS recomienda el triaje adecuado de pacientes tanto para la detención de signos de alarma de dengue, potenciales complicaciones de pacientes infectados por covid-19 y también para disminuir el riesgo de infecciones por el virus del covid-19 que podrían ser adquiridas en los hospitales.
"La OPS publica de manera regular actualizaciones epidemiológicas sobre el dengue y vías técnicas para el manejo del paciente sospechoso del covid-19 en diferentes niveles de salud", agregó.
La OPS reportó este miércoles que a nivel general, en las región de las Américas, se encontraron 745.000 nuevas infecciones y poco más de 18.000 muertes relacionadas con el covid-19 durante la última semana.
En los últimos días tanto en Colombia como en Perú se ha declarado alerta roja por aumento de casos de dengue.
El dengue es una infección viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
COVID-19 en América del Norte
La OPS también reportó que en los tres países de América Latina se reporta caídas en casos, muertes y hospitalizaciones por COVID-19.
"En América del Norte, los tres países informaron caídas en los casos y muertes semanales, y ha habido una disminución notable en las hospitalizaciones en Estados Unidos y Canadá", afirmó el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.
Asimismo, informó que a nivel general, en las región de las Américas, se informó más de 745.000 nuevas infecciones y poco más de 18.000 muertes relacionadas.
"Esta es la octava semana consecutiva que los casos generales han disminuido en la región", agregó.
Sostuvo que también hubo descensos similares en la mayoría de los países en América Central y en el Caribe.
Agregó que la misma tendencia a la baja se ve en gran parte de América del Sur, salvo por algunas excepciones.