El Gran Premio de México dejará derrama económica de más de 4,000 mdp

El Gran Premio de México dejará derrama económica de más de 4,000 mdp

Foto: @SChecoPerez

El Gran Premio de México de Fórmula 1 generará una derrama económica por más de 4,000 millones de pesos durante los tres días de competencia, así lo aseguraron la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Secretaría de Turismo.

 

De acuerdo con Héctor Tejada Shaar, presidente del organismo, del 5 al 7 de noviembre la Fórmula 1 generará una ocupación hotelera en la Ciudad de México de entre 80 y 85% por parte de turistas nacionales y extranjeros.

 

En este sentido dijo: "El Gran Premio de México 2021 de Fórmula 1 propiciará una derrama económica de más de 4,000 millones de pesos para el sector de comercio, servicios y turismo. Eventos como el Gran Premio, son un gran escaparate para México y resultan positivos para su promoción en el exterior".

 

Explicó que la Fórmula 1 atraerá un perfil de turista con alto nivel adquisitivo, que favorecerá a la hotelería, restaurantes y centros comerciales, y destacó que el deporte es uno de los segmentos de mayor generación de divisas en el mundo, ya que aporta 25% del total de los ingresos del turismo a nivel global.

 

Por su parte Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, dijo que la derrama por la cobertura mediática de la carrera será de entre 6,000 y 7,000 millones de pesos, así como 5,000 millones de pesos por otros conceptos, como el boletaje y venta de souvenirs, según datos de los organizadores del evento.

 

El Gran Premio de México durará tres días y se espera que alcance 335,000 espectadores en el Autódromo Hermanos Rodríguez; además, será transmitido en 200 países, con lo que recibirá alrededor de 2,400 horas de cobertura a nivel mundial.

 

Por último, Tejada Shaar dijo que "las actividades que se llevarán a cabo en noviembre, como el Gran Premio de México 2021 de Fórmula 1, El Buen Fin y el Tianguis Turístico, permitirán que cientos de comercios, entre hoteles y restaurantes, participen para permitir un mayor crecimiento económico" y repunte de la economía.

Notas Relacionadas