Madrid desechó más de 117,000 vacunas anticovid caducadas

Madrid desechó más de 117,000 vacunas anticovid caducadas

Foto: Pexels

La Comunidad de Madrid tiró a la basura un total de 117.977 dosis de las vacunas contra la covid-19 desde el inicio de la campaña de inmunización en España, de las que la gran mayoría (106.534 unidades) fueron descartadas tras caducar en neveras.

 

Según revela la Cadena SER tras una petición de información al Portal de Transparencia, la administración regional admitió que esas 106.534 vacunas se desecharon "por haber superado la fecha límite para su administración", mientras que el resto fueron descartadas "por roturas o incidentes en la cadena de frío".

 

En total, las vacunas desechadas representan el 1,08 por ciento de las dosis que el Ministerio de Sanidad entregó a Madrid. Una vez constatado que iban a expirar, la región planteó devolverlas al Gobierno central para su posible donación.

 

Sin embargo, estas no fueron incluidas en el mecanismo COVAX para la donación a países terceros porque su fecha de caducidad era "inminente" y porque los países receptores solo aceptan partidas llegadas directamente del fabricante con un margen de al menos tres meses hasta su caducidad.

 

No se trata de la primera vez que un dato similar sale a la luz en España. El pasado mes de septiembre la Generalitat de Cataluña admitió que había tenido que deshacerse de 69.000 vacunas caducadas tras descongelar más dosis de las que finalmente se necesitaron.

 

En el caso de Madrid, la retirada de vacunas caducadas es especialmente relevante por el trasfondo político, ya que la presidenta de la región, la conservadora Isabel Díaz Ayuso –una de las figuras más destacadas del conservador Partido Popular– acusó durante meses al Ministerio de Sanidad de no ofrecer dosis suficientes para mantener un ritmo de vacunación adecuado.

 

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, un total de 37,3 millones de personas ya fueron vacunadas con pauta completa en el conjunto del país, lo que supone el 88,8 por ciento de la población diana, un dato que sitúa a España como uno de los líderes mundiales en porcentaje de inmunizados.

Notas Relacionadas