Alertan por riesgos de explotación de menores durante finales de Conmebol

Alertan por riesgos de explotación de menores durante finales de Conmebol

Foto: Xinhua

Autoridades de Uruguay trabajan con Unicef y con operadores turísticos para prevenir la explotación sexual de menores durante las finales de Copa Sudamericana y Libertadores a disputarse en el país.

 

Miles de hinchas brasileños ya se están en Montevideo —y en otros departamentos uruguayos— para las finales de la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores de futbol del sábado 20 y el domingo 27 de noviembre.

 

En estos partidos —a realizarse en el mítico Estadio Centenario— se enfrentarán Red Bull Bragantino y Atlético Paranaense, y Palmeiras y Flamengo respectivamente. Se estima en 80,000 personas a los visitantes y la plaza de alojamientos está colmada.

 

El Gobierno realiza talleres sobre explotación sexual de niños, niñas y adolescentes junto con agentes turísticos, y entrega folletos a hoteles, bares y zonas con presencia de turistas. Unicef también es parte de esta campaña.

 

Fernanda Caballero, una de las coordinadoras de la organización local de defensa de los derechos de la infancia Gurises Unidos, que sensibilizará sobre el tema con spots en el propio Estadio Centenario afirma: "En estas cuestiones masivas donde hay muchos visitantes, y en el caso del futbol por una cuestión de género, mayoritariamente hay hombres que vienen por unos días en calidad de turistas, recorriendo en un clima festivo, donde además se moverá dinero y se aglomeran personas. Esto genera un caldo de cultivo para que la situación de explotación sexual ya existente pueda aumentar", afirmó.

 

Gurises Unidos lanzó una campaña donde apunta a la persona que puede actuar como facilitadora para vincular a los turistas con menores de edad.

 

De acuerdo con la sicóloga entrevistada, a nivel institucional Uruguay trabaja hace años en la prevención de la explotación sexual pero que aún resta mucho por hacer. "Se necesita voluntad política e inversión", comentó.

 

"Desde lo institucional este es un tema que en los últimos años, por suerte, ha cobrado visibilidad en Uruguay. Nosotros hemos recorrido un camino (...) capacitamos en departamentos. Hay proyectos de abordaje pero se viene avanzando", indicó Caballero.

Notas Relacionadas