Roedores podrían ser portadores asintomáticos de coronavirus, según un estudio

Roedores podrían ser portadores asintomáticos de coronavirus, según un estudio

Foto: Pixabay

Es probable que antiguas especies de roedores se hayan infectado con coronavirus similares al SARS-CoV-2 y de esa manera desarrollaron resistencia a esos patógenos; sin embargo, las especies actuales podrían ser portadores asintomáticos de ese tipo de virus, así como reservorios de otros aún desconocidos para la ciencia, así lo plantean científicos de la Universidad de Princeton, EU, en una reciente investigación.

 

De acuerdo con el estudio, publicado ayer en PLOS Computational Biology, los expertos llegaron a tal conclusión tras varios análisis filogenéticos comparativos de los receptores ACE2 de 78 especies animales, a fin de descubrir las distintas respuestas celulares ante una eventual infección por coronavirus.

 

De esta manera los investigadores hallaron evidencias de que los roedores desarrollaron sustituciones adaptativas de aminoácidos en las posiciones que comprenden la interfaz entre los receptores ACE2 y la espiga del coronavirus.

 

Esto quiere decir que la variación de las proteínas ACE2 en primates y otros conjuntos de especies de mamíferos no presentaron señales de adaptaciones evolutivas para hacer frente a los virus.

 

En este sentido, los científicos detallan que tales mutaciones indicarían que los roedores han sido infectado con virus similares al SARS durante un tiempo considerable, y como resultado de ello desarrollaron una alta tolerancia a los patógenos y a las potenciales enfermedades que puedan causar.

 

Por último, los expertos refieren: "Los análisis evolutivos que evalúan si coronavirus similares al SARS-CoV-2 infectaron especies ancestrales de animales actuales podrían ser útiles para identificar otros reservorios de coronavirus potencialmente peligrosos".

Notas Relacionadas