Por primera vez aterriza en la Antártida un avión Airbus A340

Por primera vez aterriza en la Antártida un avión Airbus A340

Foto: Hi Fly

Un avión Airbus A340 aterrizó por primera vez en la Antártida. El vuelo estuvo a cargo de Hi Fly, una empresa de aviación boutique. El Hi Fly 801, como fue nombrada la aeronave, despegó de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 2 de noviembre, para trasladar turistas y viandas hasta un campamento en el continente helado.

 

De acuerdo con CNN, el vuelo fue solicitado por Wolf’s Fang, un campamento de aventuras de lujo, para llevar 23 turistas y suministros al complejo. Este primer vuelo del Hi Fly 801 fue encabezado por el capitán Carlos Mirpuri, quien es vicepresidente de Hi Fly.

 

El Hi Fly 801 aterrizó en la pista de hielo azul de Wolf’s Fang, designada como aeropuerto de nivel C, aunque técnicamente no lo es, lo cual significa que solo las tripulaciones altamente especializadas pueden volar allí debido a las difíciles condiciones atmosféricas, por ello constituye un hecho histórico.

 

En un video compartido a través de YouTube, el capitán detalló cómo fue el aterrizaje en la Antártida: “Las ranuras se tallan a lo largo de la pista con un equipo especial, y después de limpiarlas y tallarlas conseguimos un coeficiente de frenado adecuado; como la pista tiene 3,000 metros de longitud, aterrizar y detener un A340 tan pesado en ese aeródromo no sería un problema”.

 

 

Además, dijo que el “hermoso resplandor del hielo azul” puede resultar preocupante para los pilotos, ya que el reflejo es inmenso, por lo cual deben portar gafas adecuadas para ajustar la vista exterior y la instrumentación.También afirmó que “el piloto que no vuela tiene un papel importante a la hora de realizar los avisos habituales y adicionales, especialmente en las últimas fases de la llegada”.

 

El primer vuelo a la Antártida se llevó a cabo en 1928 por George Hubert Wilkins a bordo de un monoplano Lockheed Vega 1, quien despegó de la isla Decepción, en las islas Shetland del Sur. El proyecto fue financiado por William Randolph Hearst, un rico magnate estadounidense.

 

Este tipo de vuelos cortos brindaron a los científicos y cartógrafos información vital sobre la topografía de la Antártida. A pesar de los diversos vuelos, en la actualidad no existe ningún aeropuerto en el Continente Blanco; pero sí hay 50 pistas de aterrizaje

Notas Relacionadas