
Casi una de cada cuatro mujeres mexicanas ha sufrido intimidación sexual en lo que va de este año, según una encuesta publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
"En 2021, 22,8 por ciento de las mujeres declararon haber enfrentado intimidación sexual, en comparación con 5,8 por ciento en los hombres; mientras que, en cuanto a abuso sexual, el caso de las mujeres (7,3 por ciento) es poco más de cinco puntos porcentuales por encima de los hombres en el mismo periodo", indica el resumen del estudio del organismo estatal.
La encuesta oficial arroja que "existe una notable diferencia en el tipo de violencia que enfrentan las mujeres con respecto a los hombres", que se hace evidente al analizar la distribución de los delitos distinguiendo por sexo de la víctima, señala el resumen del estudio demoscópico.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública levantada este año 2021, "un 10,8 por ciento del total de delitos cometidos contra las mujeres es de tipo sexual, mientras que en el caso de los hombres estos delitos representan 0,8 por ciento".
Para las mujeres, los delitos sexuales ocupan el cuarto lugar mientras que para los hombres se ubican en la novena posición.
En otros resultados, este año en curso, "20 por ciento de mujeres de 18 años o más reportó percepción de inseguridad en casa", detalla el documento.
La Asamblea General de la Organización de naciones Unidas (ONU) estableció en 1999 el 25 de noviembre como día internacional para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.