
El FBI es capaz de recolectar datos personales, en tiempo real, de varias aplicaciones de mensajería instantánea, entre ellas WhatsApp y iMessage de Apple, valiéndose de una orden judicial o una citación sin que el usuario tenga conocimiento de ello. La agencia estadounidense calificó a estas dos empresas como “las más permisivas que existen” pese a que garantizan la seguridad de sus clientes.
Según un informe, fechado del 7 de enero de 2021 y elaborado por las divisiones de Ciencia y Tecnología y de Tecnología Operativa del FBI, la agencia estadounidense puede extraer datos confidenciales de los usuarios de nueve plataformas de mensajería: iMessage de Apple, Line, Signal, Telegram, Threema, Viber, WeChat de Tencent, WhatsApp de Meta y Wickr.
El informe, publicado en la revista Rolling Stone, refiere que gracias a los metadatos que genera WhatsApp puede proporcionar información prácticamente en tiempo real al FBI sobre un usuario y sus actividades. Aunque la agencia no tiene acceso a los mensajes, puede conocer otros datos del usuario, como sus contactos y registro de comunicaciones.
Al respecto, Daniel Kahn Gillmor, tecnólogo la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), dijo: "Que WhatsApp ofrezca toda esta información es devastador para un periodista que se comunica con una fuente confidencial".
Asimismo, Apple brinda información básica de sus usuarios al FBI, así como los registros de 25 días de la actividad en iMessage. Y con una orden judicial, la agencia estadounidense puede acceder a los mensajes enviados y recibidos que pueden estar almacenados en iCloud.
De acuerdo con el FBI, Whatsapp y iMessage son las aplicaciones más permisivas que existen, a pesar de que prometen a sus clientes máxima seguridad y protección de sus datos. Contario a ello, Signal proporciona la fecha y la hora cuando el usuario se registra y se conecta. En tanto que Wickr otorga datos sobre el dispositivo, la fecha de creación de la cuenta e información básica del suscriptor.
En este sentido, Ryan Shapiro, director ejecutivo de Property of the People, organización que divulgó el informe, dijo: "La privacidad es esencial para la democracia. La facilidad con la que el FBI vigila nuestros datos en línea, extrayendo los detalles íntimos de nuestra vida diaria, nos amenaza a todos y allana el camino para un gobierno autoritario".